TIPOS DE TEXTOS
En esta clase virtual, se abordará el tema de los tipos de textos a través de una presentación interactiva que incluye ejemplos prácticos, preguntas de participación, y breves ejercicios de identificación. Se explicará cómo distinguir cada tipo de texto a partir de su intención comunicativa, su estructura típica y los recursos lingüísticos que utiliza. Los estudiantes participarán activamente mediante herramientas digitales como encuestas, pizarras colaborativas y formularios. También se trabajarán ejemplos concretos de textos reales (fragmentos de cuentos, instrucciones, artículos, etc.) para analizar sus elementos claves.
Tipos de textos (y sus características)
Un texto es un documento escrito que nos permite registrar información y que se puede incluir dentro un tipo o categoría, según su propósito, estructura y características particulares.
Existen diferentes categorías para su clasificación. Algunos textos pueden encajar en varias de ellas. Por ejemplo, podemos dividir a los textos entre literarios y no literarios, digitales o manuscritos, etc.
Además, es necesario comprender que los diferentes tipos de texto no se encuentran casi nunca en estado puro. Cada tipo de texto puede recurrir a elementos de otro para alcanzar sus propósitos. Por ejemplo, en un texto narrativo puede haber elementos de descripción o en un texto lírico puede existir una parte dramatizada.
Estos son los 15 tipos de texto más habituales y sus principales características.
Tipo de texto |
Características |
Narrativo |
Texto literario, normalmente escrito en prosa y que narra una historia. Su estructura habitual suele ser: inicio, nudo y desenlace. |
Lírico |
Texto literario que expresa emociones y sentimientos. Suele incluir ritmo y la poesía es uno de los géneros más habituales. |
Dramático |
Texto literario cuyo objetivo es la representación teatral. Suelen incluir diálogos y dividirse en actos y escenas. |
Descriptivo |
Texto que describe cualquier cosa: objetos, paisajes, personas, situaciones, etc. |
Expositivo |
Texto destinado a la exposición de ideas, conceptos o conocimiento. Se dividen en divulgativos y especializados. |
Argumentativo |
Texto que busca la expresión de opiniones de forma argumentada. A menudo incluyen diferentes puntos de vista. |
Informativo |
Texto que busca trasladar un dato o información determinada. Su medio natural es el periodismo. |
Científico |
Texto que presenta avances, resultados o descubrimientos fruto de la investigación científica. Destacan por su rigurosidad. |
Técnico |
Texto que aporta información sobre un proceso específico. Es habitual en manuales, instrucciones, etc. |
Publicitario |
Texto que busca persuadir al lector para que realice una acción determinada. Utilizado en la creación de eslóganes y anuncios. |
Jurídico |
Texto que presenta normas jurídicas, leyes o reglamentos de toda clase. También el incluido en sentencias y contratos. |
Normativo |
Texto que incluye normas no jurídicas, pero destinadas a influir en el comportamiento de sus receptores. |
Administrativo |
Texto que informa sobre la organización propia de una determinada institución o entidad administrativa. |
Epistolar |
Texto cuyo objetivo es la comunicación individual entre personas. Es el habitual en cartas, emails o mensajes en RRSS. |
Digital |
Texto en soporte digital. Se dividen a su vez en multimodales (como los hipertextos o los textos multimedia) y también intertextuales. |
Los textos literarios se clasifican en:
1. Texto narrativo
Se refiere a toda suerte de relatos de ficción o relatos simbólicos. En este tipo de textos pueden usarse de manera combinada recursos literarios como la descripción, los diálogos, etc.
Su estructura suele responder a un inicio, desarrollo, nudo y desenlace. Entre los géneros más usuales de los textos literarios narrativos tenemos los siguientes:
- Novela
- Cuento
- Leyenda
- Fábula
- Anécdota
- Mito
Ejemplo de texto narrativo:
Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava [...]Amor constante más allá de la muerte, de Francisco de Quevedo.
2. Texto lírico
Los textos líricos son aquellos que expresan sentimiento e ideas a partir del uso del lenguaje poético cargado de inspiración y entusiasmo, razón por la cual el poema es su expresión fundamental. La deliberada subjetividad es uno de sus rasgos característicos. Dentro de los textos líricos, existe una gran variedad de géneros literarios. Entre ellos podemos nombrar los siguientes:
- Himno
- Canción
- Elegía
- Égloga
- Oda
- Soneto
- Epigrama
- Caligrama
- Madrigal
- Trabalenguas
- Adivinanzas
- Acrósticos
- Poema en prosa.
Ejemplo de texto lírico:
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día;
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera [...]Amor constante más allá de la muerte, de Francisco de Quevedo.
3. Texto dramático
Son textos dramáticos aquellos destinados a su representación escénica, bien sea por medio de diálogos o de acciones. Es decir, los textos dramáticos son aquellos a partir de los cuales se hace teatro. Suelen dividirse en actos y cada acto se divide a su vez en escenas.
Ejemplo de texto dramático:
RODRIGO
Calla, no me hables de ello; siento mucho que tú, a quien entregué mi bolsa, Yago, cual si las cintas de ella fueran tuyas, supieras de eso.
YAGO
No quieres oírme. Si alguna vez imaginarlo pude, aborréceme.
RODRIGO
¿No dijiste acaso que en odio lo tenías [...]
Otelo, de William Shakespeare.
4. Texto descriptivo
Se refiere al conjunto de textos que están destinados a caracterizar de manera pormenorizada un determinado objeto, sea que se trate de una persona, animal, paisaje, lugar, situación o cosa.
Ejemplo de texto descriptivo:
Situada en el corazón del sudeste asiático, Tailandia vive una existencia compleja, de país en vías de transformación entre antiquísimas tradiciones y agudos contrastes políticos. No obstante, su larga historia de independencia, nunca se ha visto mediatizada por invasiones coloniales [...]Conocer el mundo. Asia.
Volumen 8. Editorial Salvat. Edición 1975.
5. Texto expositivo
Son aquellos textos que buscan exponer información, ideas y conceptos de manera clara al lector, sea desde una perspectiva general o especializada. Como ejemplo podemos nombrar a las diferentes entradas de una enciclopedia. Existen al menos dos tipos de texto expositivo: el divulgativo y el especializado.
Ejemplo de texto expositivo:
Se denomina diabetes melitus o diabetes sacarina una enfermedad crónica provocada por trastornos de distinto origen, que tiene como base déficit de la secreción pancreática de insulina o un defecto de la acción de esta hormona sobre los tejidos orgánicos [...]Enciclopedia de Medicina y salud, Volumen 6. Editorial SIGMA Edición Septiembre de 1994 .
6. Texto argumentativo
Los textos argumentativos son aquellos que debaten de ideas, teorías y conceptos con el propósito de expresar opiniones y puntos de vista diversos sobre el abordaje de determinados temas. Tiene elementos propios del texto expositivo, pues antes de debatir, debe exponer al lector información sobre el tema a discutir.
Un ejemplo de texto argumentativo son los artículos de opinión, los ensayos literarios y los ensayos académicos. Las reflexiones teóricas filosóficas también pueden considerarse textos argumentativos. Por ejemplo, el libro Crítica a la razón pura de Immanuel Kant.
Ejemplo de texto argumentativo:
Que la lógica ha tomado este camino seguro desde los tiempos más antiguos es algo que puede inferirse del hecho de que no ha necesitado dar ningún paso atrás desde Aristóteles, salvo que se quieran considerar como correcciones la supresión de ciertas sutilezas innecesarias o la clarificación de lo expuesto, aspectos que afectan a la elegancia, más que a la certeza de la ciencia [...]
Crítica a la razón pura, de Inmanuel Kant.
7. Texto informativo
Son aquellos destinados a brindar una información esencial sobre acontecimientos específicos o cualquier asunto de interés actual. Este tipo de texto es esencial en el periodismo, y puede abarcar desde noticias de sucesos hasta reportajes profundos que le sirven al lector para mantenerse actualizado.
Ejemplo de texto informativo:
La Generalitat Valenciana rebaja el IRPF para las rentas inferiores a los 60.000 euros y aumenta un 10% todas las deducciones autonómicas.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anuncia “una reforma fiscal progresista” para combatir la inflación que beneficiará “a los trabajadores y clases medias, un 1,3 millones de valencianos [...]
El País, Edición digital del 27-09-2022.
8. Texto científico
Los textos científicos son aquellos en los que se desarrollan teorías y conceptos y, además, presentan avances sobre investigaciones científicas de toda clase, por medio de una estructura rigurosa. Suelen usar un lenguaje técnico especializado, lo que los distingue de la mera noticia de tema científico. Pueden combinar elementos del texto descriptivo, argumentativo o expositivo, además de introducir elementos específicos como la presentación de resultados experimentales y la formulación de hipótesis.
Ejemplo de texto científico:
Muchos biólogos suponen que los fenómenos cuánticos desempeñan un papel insignificante en el interior de las células. Sin embargo, según un reciente análisis teórico de los enlaces que mantienen unido el ADN [...]
Mutaciones cuánticas, Revista Investigación y Ciencia.
9. Texto técnico
Se trata de un texto claro y preciso cuyo propósito es brindar información sobre metodologías y procesos para aplicar conocimientos científicos, así como facilitar herramientas de trabajo. Por ejemplo: catálogos, manuales, instructivos, etc.
Ejemplo de texto técnico:
Para activar las funciones:
1. Presione el botón correspondiente a la función deseada.
2. El encendido del piloto corresponde indica que la función está activa [...]
Manual de Instrucciones de lavadora Indesit. Modelo IWC71552.
10. Texto publicitario
Los textos publicitarios son textos breves destinados a persuadir al consumidor para adquirir determinados bienes o servicios. Su extensión no suele ser mayor a una frase.
Ejemplo de texto publicitario:
Tómate un respiro, tómate un KitKat.
Eslogan de la marca KitKat durante 47 años. Apareció por primera vez en 1957.
11. Texto jurídico
Se refiere a aquellos textos de uso legal y judiciales, tales como leyes, sentencias, documentos de compra-venta, poderes, actas constitutivas, etc.
Ejemplo de texto jurídico:
Artículo 1
1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria [...]
Constitución Española de 1978, BOE.
12. Texto normativo
Se refiere a los textos en los que se señalan normas de comportamiento en el contexto de una determinada institución, formal o informal.
Ejemplo de texto normativo:
Durante el vuelo no está permitido fumar.
Texto registrado en diferentes aerolíneas, como parte de su política de vuelo.
13. Texto administrativo
Se refiere a todo el universo de textos destinado a formalizar la comunicación dentro de una determinada institución, lo que incluye tanto a sus trabajadores y las instancias a que representan, como a las personas que se sirven de la institución (clientes, estudiantes, etc.). Por ejemplo: solicitudes, memoranda, informes de gestión, minutas y actas de reuniones, constancias, etc.
Ejemplo de texto administrativo:
La estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura y Deporte se establece a partir del Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales y del Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales [...]
Ministerio de Cultura y Deporte, BOE.
14. Texto epistolar, epístola o carta
Por texto epistolar se conoce a las cartas o comunicaciones que se establecen entre personas. El propósito de una carta es establecer la comunicación entre dos o más personas que, por alguna razón, no pueden comunicarse directamente, es decir, a viva voz. Las carta desarrollan contenido y apelan a elementos propios de la narración y la exposición.
La epístola o carta puede llegar a alcanzar también un fin estético. Por ello, existe la novela epistolar. Por ejemplo, Amistades peligrosas de Choderlos de Laclos. Algunas cartas individuales constituyen, en sí mismas, una obra de arte. Por ejemplo, la epístola “De profundis” de Oscar Wilde.
Ejemplo de texto epistolar:
Querido Bosie: después de larga e infructuosa espera, he decidido escribirte yo, tanto por ti como por mí, pues no me gustaría pensar que he pasado dos largos años de prisión sin recibir de ti ni una sola línea, ni aun noticia ni mensaje que no me dieran dolor [...]
Epístola De profundis, Oscar Wilde.
15. Textos digitales
Mención aparte merecen los textos digitales, ya que suponen un nivel de complejidad diferente debido a sus modos de producción, sus soportes y los modos de lectura que promueven. Es decir, los textos digitales usan diferentes códigos pero mantienen las mismas estructuras de lenguaje.
Así, por textos digitales se entiende toda clase de textos que se usan en la web, y estos pueden tener fines literarios y no literarios (como los textos convencionales), pero también van más allá.
Los textos digitales no se limitan a ofrecer información directa o a facilitar la comunicación interpersonal, sino que también realizan funciones como indexación en los motores de búsqueda, enlaces, lenguajes de programación, etc.
Existen diversos tipos de textos digitales, entre los que podemos mencionar:
Textos digitales unimodales
Son aquellos que han sido escritos o digitalizados en un procesador específico para ello y que se reconocen por las siglas de la extensión (doc, pdf, rtf, etc.).
En realidad, estos textos solo difieren de los textos impresos en su soporte digital. Su contenido y uso se concibe como el de un texto impreso convencional y es leído de esa forma (lectura diacrónica), a pesar de estar digitalizados. De hecho, no requieren ser leídos en línea aunque se puedan encontrar en internet y descargarse desde allí.
Textos literarios y no literarios
Cuáles son los textos literarios
Los textos literarios son aquellos que se producen con fines estéticos, por medio de un lenguaje connotativo. Esto es, por medio del uso de un lenguaje metafórico, se exponen relatos, ideas, sentimientos y diálogos que funcionan como símbolos o alegorías de realidades profundas y que no siempre pueden ser explicadas mediante un lenguaje directo.
Por su naturaleza estética, los textos literarios son ricos en recursos lingüísticos. El cuidado de la forma del discurso es esencial en los textos literarios, por lo cual suelen utilizarse las más variadas figuras retóricas: metáforas, símiles, hipérboles, paradojas, onomatopeyas, etc.
Es decir, buscan transmitir ideas, pero también generar un impacto emocional en el lector.
Dentro de los textos literarios podemos encontrar textos narrativos (novelas, cuentos, leyendas, etc.), textos líricos (poemas, églogas, odas, etc.) y dramáticos (guiones de teatro, diálogos dramatizados, etc.).
Cuáles son los textos no literarios
Los textos no literarios son todos aquellos textos que tienen como fin la transmisión de información o la comunicación de idas o mensajes a través de un lenguaje denotativo. Esto es, a través de un lenguaje claro, directo y pragmático.
El fin estético es poco relevante en este tipo de textos, primando por encima de todo la claridad en el mensaje.
Al contrario que en los textos literarios se busca reducir el impacto emocional en el lector, para centrarse en la transmisión de la idea de forma clara.
Entre los tipos de textos no literarios más comunes se encuentran: descriptivos, expositivos, informativos, normativos, etc.
Si bien es cierto que los tipos de textos no siempre puros y en muchas ocasiones los textos recogen características de uno y otro tipo.
ACTIVIDAD
Se debe entregar con buena letra y ortografia. la caligrafia es miuy importante para su calificacion.
Objetivo: Reconocer, identificar y aplicar los diferentes tipos de texto según su intención comunicativa.
- ¿Cuál es el propósito de un texto expositivo?
a) Entretener
b) Describir emociones
c) Informar y explicar
d) Narrar hechos imaginarios - Un texto argumentativo busca:
a) Contar una historia
b) Informar sobre un hecho
c) Convencer al lector
d) Enseñar una receta - ¿Cuál de estos es un texto narrativo?
a) Manual de usuario
b) Cuento
c) Artículo de opinión
d) Noticia - ¿Qué caracteriza a un texto descriptivo?
a) Tiene personajes
b) Presenta hechos reales
c) Usa adjetivos para detallar
d) Explica procedimientos - ¿Qué tipo de texto explica paso a paso cómo realizar una acción?
a) Descriptivo
b) Expositivo
c) Instructivo
d) Narrativo - ¿Cuál de los siguientes textos tiene como fin informar objetivamente?
a) Editorial
b) Noticia
c) Fábula
d) Crónica literaria - ¿Cuál es un ejemplo de texto instructivo?
a) Diario personal
b) Ficha técnica
c) Mito
d) Artículo científico - ¿Qué tipo de texto podría incluir una tesis, argumentos y conclusión?
a) Narrativo
b) Argumentativo
c) Instructivo
d) Descriptivo - ( ) Un texto narrativo puede tener personajes, tiempo y lugar.
- ( ) Los textos instructivos son subjetivos y emocionales.
- ( ) Un poema es un tipo de texto expositivo.
- ( ) Un texto argumentativo puede usar ejemplos y datos para apoyar una opinión.
- ( ) La descripción solo aparece en textos literarios.
- Define con tus propias palabras qué es un texto expositivo.
- Escribe dos ejemplos de textos que sean narrativos.
- Menciona tres características del texto argumentativo.
- ¿Qué elementos no pueden faltar en un texto instructivo?
- ¿Cuál es la diferencia principal entre un texto descriptivo y uno narrativo?
- Escribe un párrafo (4-5 líneas) descriptivo sobre tu mascota o un lugar que te guste mucho.
- Escribe un párrafo (4-5 líneas) argumentativo sobre si los celulares deben usarse en el aula.