Español (Nivel 2)

Español (Nivel 2)

Ciclo 3

TEXTO INSTRUCTIVO

En esta clase virtual, exploraremos el texto instructivo, un tipo de texto fundamental en la vida cotidiana y académica. Analizaremos su estructura, propósito y principales características, como el uso de verbos en modo imperativo, el orden secuencial de las acciones y el lenguaje claro y directo. Durante la sesión, los estudiantes aprenderán a reconocer y redactar textos instructivos, como recetas, manuales, instrucciones de juegos y procedimientos. También realizarán actividades prácticas para aplicar lo aprendido, reforzando su capacidad para dar instrucciones de forma clara y organizada. Esta clase está diseñada para fortalecer las habilidades de comprensión lectora y redacción de textos funcionales, esenciales para desenvolverse con éxito en distintos contextos de la vida diaria.

Fri, May 16, 2025 11:31 PM

Texto Instructivo

Un texto instructivo es un tipo de texto que explica de manera sencilla y ordenada cómo realizar una actividad determinada.

Normalmente, se trata de actividades que requieren de un proceso relativamente largo o complejo para su realización. Y es que el objetivo del texto instructivo es guiar al lector en la ejecución de un procedimiento y hacerlo paso a paso.

Es decir, su principal función es brindar instrucciones claras y precisas para que alguien pueda ejecutar una acción correctamente.

texto instructivo sobre cómo cepillarse los dientes

El texto instructivo ayuda a llevar a cabo la tarea que describe de manera ordenada y eficiente, como el montaje de un mueble o los pasos a seguir en caso de necesitar evacuar un medio de transporte.

Es muy habitual que productos o dispositivos de uso común, como electrodomésticos o productos electrónicos, incluyan un texto instructivo en el momento en que lo adquirimos.

También es común que acompañen a juegos o apartados de uso complejo, como un coche o el sistema de seguridad de una vivienda.

Además, en actividades o entornos peligrosos, como en el uso de maquinaria o productos químicos, estos textos garantizan que las acciones se realicen de forma segura y correcta.

Características de un texto instructivo

  • Responde a una necesidad: la información ofrecida en un texto instructivo debe ser siempre necesaria. De ahí el sentido del texto en sí. Por tanto, no se deben incluir informaciones que no ayuden en el proceso que realización de la actividad que estamos ayudando a realizar.
  • Es siempre claro: el lenguaje utilizado en un manual de instrucciones debe ser siempre claro y preciso, sin vaguedades y sin dar lugar a equívocos de ninguna clase. Para ello se suele utilizar un tono directo y fácil de entender. A menudo el texto se dirige al lector de forma directa, simulando las instrucciones que se darían si la comunicación fuese hablada.
  • Utiliza un lenguaje técnico: el lenguaje dependerá del tema en cuestión. Pero lo más habitual es que el vocabulario utilizado sea técnico o específico. Esto ayuda a la precisión de las instrucciones ofrecidas, evitando equívocos. Aunque, en ocasiones, se requiere estar familiarizado con el contexto para poder entender por completo.
  • Su tono es imperativo: pues se trata del más directo posible a la hora de indicar a alguien lo que debe hacer sin rodeos. Además, como las frases no forman parte de un texto continuo, iniciarlas con una voz en imperativo es especialmente útil en esta clase de textos.
  • Es secuencial: el texto se organiza siempre de forma secuencial. Es decir, paso a paso, dividiendo la tarea en diferentes partes y contando cada una de ellas de forma única. Esto facilita su seguimiento. Para ello es habitual que se numeren.
  • Incluye elementos gráficos: es muy habitual que este tipo de textos se apoye en ilustraciones, fotografías, señales, íconos o cualquier otro elemento gráfico. Incluso se pueden añadir diagramas o esquemas para que el formato y su lectura sea lo más clara y visual posible.
  • Incluye ejemplos: los textos instructivos a veces incluyen ejemplos que ayudan a aclarar cómo se debe llevar a cabo una acción. Esto permite al usuario visualizar de forma más clara cómo debe realizar la acción descrita.
  • Advierte de peligros: algo especialmente relevante cuando se trata de manuales de usuario de determinados objetos. Más aún si estos incluyen elementos peligrosos. También es habitual indicar cómo no se debe usar el objeto o qué no se debe hacer durante le proceso descrito en el texto.
  • Es habitual el uso de leyendas: Es muy habitual el uso de leyendas para aclarar la simbología propia del texto. Y es que, con frecuencia, este tipo de textos necesita de las leyendas para describir de forma clara y precisa a qué objetos se refiere en un dibujo, fotografía o esquema o a qué hacen referencia los símbolos que aparecen a lo largo del texto.

Partes de un texto instructivo

El texto instructivo, al margen del tipo o formato utilizado, cuenta siempre con cinco elementos:

  1. Título, que suele coincidir con el objetivo del texto. Es decir, el título nos indica el propósito del propio texto. Por ello son claros y muy precisos.
  2. Descripción de los materiales, ingredientes o elementos necesarios para realizar el procedimiento.
  3. Pasos, uno a uno. Estos suelen presentarse separados unos de otros y apoyados por material gráfico.
  4. Advertencias. Son datos a tener en cuenta o información necesaria para realizar cuidadosamente el procedimiento que se nos indica en el texto.
  5. Leyendas, cuando son necesarias. Son útiles para explicar determinados símbolos o íconos que aparecen a lo largo del texto.

Tipos de texto instructivo (con ejemplos)

A la hora de realizar un texto instructivo se pueden utilizar diferentes formatos: escritos, gráfico o audiovisuales o una mezcla de algunos o de todos a la vez.

Entre los tipos de texto instructivo más habituales encontramos:

Manuales de usuario

Explican cómo utilizar cualquier objeto, desde un dispositivo hasta un programa informático, una aeronave. Todos ellos presentan descripciones detalladas del funcionamiento del objeto en cuestión y también cómo utilizarlo, tanto por primera vez como en el día a día. Suelen incluir también advertencias de seguridad o indicaciones de cómo no debe usarse.

Ejemplo: Manual de instrucciones de uso de una lavadora.

Reglamentos

Se trata de un tipo de texto instructivo que establece normas, reglas o directrices a seguir en determinados lugares. El reglamento busca, mediante instrucciones y órdenes sobre lo que se puede y no se puede hacer, comunicar claramente lo que está permitido, prohibido o recomendado.

El objetivo es el de organizar y ordenar el funcionamiento de organizaciones de todo tipo, desde empresas hasta clubs de lectura, como en el ejemplo que ofrecemos a continuación.

Ejemplo: reglamento de un club de lectura.

texto instructivo sobre el reglamento de un club de debate

Instrucciones de juegos

Explican cada una de las reglas de un juego y sin ellas sería imposible jugarlo.

Las instrucciones de los juegos suelen acompañar a estos y deben estar escritas de forma clara y sencilla, con un lenguaje adaptado a la edad y nivel de los potenciales jugadores.

Deben incluir también la respuesta a dar a las distintas situaciones que puedan surgir durante el juego.

Ejemplo: instrucciones de un juego de mesa, de preguntas y respuestas.

Protocolos de actuación

Establecen una serie de pasos o directrices a seguir en caso de determinados sucesos. Son muy comunes para indicar la forma de evacuación de medios de transporte como el avión o el tren o para comunicar los protocolos a seguir en hospitales, cárceles o espacios con determinados riesgos.

Deben ser claras y detalladas para llevar a cabo una tarea o responder a una situación específica.

Ejemplo: protocolo de evacuación de un avión.

Planificación de objetivos

Se trata de hojas de ruta para la consecución de diferentes objetivos. Son muy comunes a la hora de realizar dietas, recuperar movilidad tras la rotura de un hueso o mejorar las técnicas de estudio, entre otros aspectos.

Pueden ser creados por un profesional o estar hechos a mano por los propios usuarios, con el fin de planificar su actividad en torno a un objetivo determinado.

Ejemplo: plan de conciliación de la conciliación de la vida familiar y laboral.

Texto instructivo plan de conciliación de vida familiar y laboral

Instrucciones de montaje

Se trata de un clásico ejemplo de texto instructivo, en el que se ofrecen los pasos a seguir para el montaje o construcción de determinado objeto.

Es muy común en el montaje de muebles, pero también de pequeños electrodomésticos. Suelen incluir imágenes de cada uno de los pasos para que estos puedan seguirse con mayor claridad. También es común que aporten una leyenda de símbolos, indicando a qué pieza hace referencia cada dibujo o símbolo.

Ejemplo: instrucciones de montaje de un armario por módulos.

Instrucciones de seguridad

Las instrucciones de seguridad son siempre textos instructivos, que indican las normas básicas para mantener la seguridad en un espacio o en el uso de un determinado objeto.

Las normas de seguridad suelen incluir también imágenes, para que puedan ser comprendidas casi a golpe de vista o en situaciones de urgencia o riesgo, donde los potenciales usuarios podrían tener poco tiempo para leerlas con detenimiento.

Ejemplo: instrucciones de seguridad de un ascensor.

Recetas de cocina

Son otro tipo clásico de texto instructivo, ya que su objetivo es guiar en la elaboración de recetas culinarias.

Suelen incluir primero una lista de ingredientes a utilizar, de manera que los usuarios cuenten con ellos antes de seguir la receta. Posteriormente, se ofrecen los pasos a seguir y especifican las cantidades a incluir de cada ingrediente, así como los tiempos de cocción, fritura, reposo, macerado, etc. de cada preparación.

Suele acompañarse también de una o varias fotografías del plato en cuestión.

Actividad

ACTIVIDAD

RESPONDE EN EL CUADERNO CON BUENA ORTOGRAFIA Y CALIGRAFIA.

  1. ¿Cuál es el propósito principal de un texto instructivo?
    a) Contar una historia
    b) Expresar una emoción
    c) Dar instrucciones o pasos para realizar algo
    d) Convencer al lector

  2. ¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en los textos instructivos?
    a) Poético
    b) Figurado
    c) Claro, directo y ordenado
    d) Emocional

  3. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de texto instructivo?
    a) Un cuento
    b) Una receta de cocina
    c) Una noticia
    d) Una carta de amistad

  4. ¿Qué tiempo verbal se usa comúnmente en los textos instructivos?
    a) Futuro
    b) Pretérito
    c) Imperativo
    d) Subjuntivo

  5. ¿Qué es lo más importante en un texto instructivo?
    a) El suspenso
    b) El orden de los pasos
    c) Los personajes
    d) Las rimas

  6. V o F: Un texto instructivo siempre tiene que ser largo.
    ___ Verdadero ___ Falso

  7. V o F: Las recetas de cocina son un tipo de texto instructivo.
    ___ Verdadero ___ Falso

  8. V o F: En los textos instructivos se usan muchos adjetivos calificativos.
    ___ Verdadero ___ Falso

  9. V o F: Los textos instructivos deben ser fáciles de seguir.
    ___ Verdadero ___ Falso

  10. V o F: Los textos instructivos pueden incluir imágenes o diagramas.
    ___ Verdadero ___ Falso

  11. ¿Qué es un texto instructivo?

  12. Escribe dos ejemplos de textos instructivos que uses en la vida diaria.

  13. ¿Por qué es importante seguir el orden en un texto instructivo?

  14. Escribe una instrucción usando el verbo “cortar”.

  15. ¿Qué pasaría si las instrucciones no están en orden?

  16. ¿Qué elementos pueden acompañar a un texto instructivo para facilitar su comprensión?

  17. ¿Qué tipo de público suele necesitar textos instructivos claros y detallados?

  18. Escribe una pequeña instrucción para enseñar cómo lavarse las manos correctamente.

  19. Menciona tres verbos que se usan frecuentemente en los textos instructivos.

  20. ¿Cuál es la diferencia entre un texto narrativo y un texto instructivo?