¿Cuál crees que es la importancia de los mitos y las leyendas en la formación cultural de una sociedad? Elige un mito o una leyenda que conozcas y explica cómo refleja los valores, creencias o miedos de la comunidad de donde proviene.
Sat, Aug 23, 2025 8:01 AM hace 1 mes
Los mitos y leyendas son cruciales porque transmiten valores, explican el mundo, forjan la identidad colectiva y preservan tradiciones Ejemplo: El mito de Prometeo. Mito: Prometeo robó el fuego para dárselo a los humanos, desafiando a Zeus. Fue castigado eternamente. Refleja:
Valor: Admiración por la inteligencia y el progreso humano.
Creencia/Miedo:Temor a la ira divina y respeto por el orden de los dioses.
Conflicto:La tensión entre la audacia humana y el poder divino.
Wed, Aug 27, 2025 1:37 PM
Los mitos y leyendas son cruciales para la formación cultural porque fortalecen la identidad, transmiten valores y creencias, ofrecen una explicación del mundo y cohesionan a la sociedad a través de narrativas compartidas.
Ejem :la leyenda del dorado
Mito:que refleja la ambición, el deseo de riqueza y la creencia en lo desconocido que motivó a los conquistadores españoles, así como el miedo a la pérdida y la resistencia de los pueblos indígenas frente a la invasión.
Valores :mostrando sus valores de mercantilismo y la búsqueda de fortuna personal y fama en la conquista. La leyenda, que nació de una ceremonia real y espiritual muisca, se transformó en un mito sobre una ciudad de oro, alimentando la codicia de los conquistadores y marcando el inicio de la exploración europea del continente.
Creencias :También evidencia creencias en la conexión con el cosmos a través de la astronomía y el equilibrio del mundo, así como el miedo subyacente a las consecuencias de romper este equilibrio, manifestado en la profanación del espacio sagrado.
Conflictos :Los españoles temían que, si no encontraban El Dorado, fracasarían en su conquista, y los muiscas, por su parte, sufrieron la incursión violenta y la búsqueda implacable de riquezas que llevó a la pérdida de sus tierras y vidas.
Thu, Sep 4, 2025 9:59 PM
Son importantes porque son como un reflejo de lo que esa comunidad valora, teme y quiere transmitir a las generaciones que vengan. Tambien por medio de ellos se conservan creencias, su comportamiento y la forma de entender el mundo.
La leyenda de La Llorona habla de una mujer que perdio o mató sus hijos y vaga por la noche llorando y lamentandose por lo ocurrido.
Podemos ver que refleja el valor de ser madre y el dolor que siente de ser catigada a vagar por el mundo al haber perdido por descuido o dañado a sus hijos.
Tambien refleja el miedo al castigo y lo sobrenatural ya que ella es vista como un alma en pena y eso muestra que las malas acciones tienen consecuencias mas alla de la vida.
Thu, Sep 11, 2025 2:26 PM
En primer lugar, sirven como una forma de preservar la historia oral y la identidad cultural, explicando orígenes, fenómenos naturales o eventos históricos de manera simbólica cuando no había registros escritos.
La leyenda del Chupacabras, originada en Puerto Rico en la década de 1990 y extendida por América Latina y el sur de Estados Unidos, narra la historia de una criatura misteriosa que ataca ganado, especialmente cabras, drenando su sangre. Se describe como un ser con espinas dorsales, ojos grandes y movimientos ágiles, a menudo vinculado a avistamientos de ovnis o experimentos secretos. Aunque su origen es reciente, ha sido adoptada y adaptada por diversas culturas, adquiriendo versiones locales.
Valores: Esta leyenda subraya la importancia de la ganadería y la autosuficiencia en comunidades rurales, donde el ganado es un recurso vital. El ataque del Chupacabras simboliza una amenaza a la estabilidad económica y familiar, promoviendo valores de protección y trabajo duro para preservar los medios de subsistencia.
Creencias: Refleja una mezcla de creencias populares y fascinación por lo paranormal, influenciada por la globalización y la cultura de los ovnis que se popularizó en el siglo XX. En regiones como Puerto Rico o México, donde el sincretismo religioso y el folclore son fuertes, el Chupacabras puede verse como una manifestación de fuerzas desconocidas o un castigo por desequilibrios naturales, conectando con ideas de respeto a la tierra y sus espíritus.
Miedos: Expresa el temor a lo desconocido y a la pérdida de control sobre el entorno, especialmente en comunidades agrícolas vulnerables a desastres naturales o cambios económicos. También refleja ansiedad por la modernización y la desconfianza hacia instituciones (como gobiernos o científicos), sugiriendo que el Chupacabras podría ser un experimento fallido. Además, en un contexto de crisis, el mito canaliza el miedo a la escasez y la depredación de recursos esenciales.
Sat, Sep 13, 2025 10:17 AM
A mí parecer si son importantes, al menos para creer que hay un poco de fantasía en nuestro mundo, no sería aburrido vivir sin creer en nada?o pensar que te puede salir el chupacabras por la noche?y además los mitos también son partes importantes de las culturas, si vas a una parte probablemente te acuerdes de un mito o algo antes de algo histórico,
Mi mito va a hacer el silbon
De dónde viene el silbon, más que todo los avistamientos son de los llanos orientales
A mí parecer muestra una cierta realidad de maltrato familiar por parte de su papá le agresor, solo que una realidad mucho más exagerada, y más artesanal
Valores: su fuerza de voluntad para poder soportar sus constantes maltratos
Miedos de la comunidad que proviene, probablemente ser atado en un palo con perros