Ética

Ética

Ciclo 5

TOMA DE DECISIONES CON INTELIGENCIA EMOCIONAL - GUÌA Nº4

Aprender a tomar decisiones sabias equilibrando lo que sentimos (emociones) y lo que pensamos (razón o lógica), de forma consciente y responsable)

Mon, Sep 22, 2025 4:24 PM

                         ¿QUÈ ES LA LÒGICA?

La lógica es pensar con claridad y analizar la realidad con base en hechos, datos y consecuencias. Es lo que usamos cuando:

  • Hacemos cálculos.
  • Organizamos ideas.
  • Resolvemos problemas de forma racional.
  • Pensamos en causas y efectos.

Ejemplo: Si estudio, es más probable que me vaya bien en el examen.

                Si no sigo una orientaciòn, voy a errar en el resultado.

❤️ ¿Qué son los sentimientos?

Un sentimiento es un estado del ánimo que se produce por causas que lo impresionan, y éstas pueden ser alegres y felices, o dolorosas y tristes. El sentimiento surge como resultado de una emociòn que permite que el sujeto sea conciente de su estado anímico.

Emociòn:Respuesta a un estìmulo. Por ejemplo: al ver un insecto me causa miedo de manera instantànea.

Sentimiento: Interpretaciòn consciente de una emociòn. Al reflexionar sobre la experiencia podemos desarrollar rechazo constante hacia dicho insecto.

Los sentimientos nos ayudan a:

  • Conectar con otros.
  • Protegernos.
  • Guiar nuestras decisiones.
  • Dar sentido a lo que vivimos.

Ejemplo: Si veo a alguien triste, siento empatía y quiero ayudar.

¿POR QUÈ ES IMPORTANTE EQUILIBRAR LOS SENTIMIENTOS?

Porque si solo usamos emociones, podemos actuar por impulso y equivocarnos.
Y si solo usamos lógica, podemos ser fríos o insensibles con los demás.

El equilibrio nos permite:

  • Pensar antes de actuar.
  • Tomar mejores decisiones.
  • Respetar nuestros valores.
  • Cuidar nuestras relaciones.

🪜 Pasos para equilibrar lógica y sentimiento

  1. Reconoce tus emociones.
    → ¿Estoy actuando por rabia, miedo, tristeza o alegría?
  2. No decidas en medio de una emoción fuerte.
    → Espera a calmarte antes de actuar o responder.
  3. Piensa en los hechos.
    → ¿Qué está pasando realmente? ¿Qué información tengo?
  4. Considera las consecuencias.
    → ¿Qué podría pasar si hago esto? ¿A quién afecta?
  5. Busca un punto medio.
    → ¿Puedo expresar lo que siento sin perder el control?
  6. Consulta o escucha otras opiniones.
    → Hablar con alguien puede ayudarte a ver otras perspectivas.

🔄 Ejemplo práctico

Situación: Tu mejor amigo te falló y estás muy enojado/a.

  • Solo con emoción: Le gritas y dejas de hablarle para siempre.
  • Solo con lógica: Dices “es humano, no importa” y escondes lo que sientes.
  • Con equilibrio: Aceptas que estás herido/a, piensas en su punto de vista, y luego hablas con él/ella para resolverlo.

🎭 Actividad sugerida en clase

"¿Lógica, emoción o equilibrio?"

  • El docente presenta varias situaciones (por ejemplo: te excluyen de un grupo, te ofrecen copiar, te dan una mala calificación injusta, etc.).
  • Los estudiantes analizan:
    a) ¿Qué harían solo con emoción?
    b) ¿Qué harían solo con lógica?
    c) ¿Cuál sería una respuesta equilibrada?

      ✍️ Frase para reflexionar:

  • "Sentir es humano, pensar es sabio, pero actuar con equilibrio es lo que te hace fuerte."
Actividad

ENCUENTRA LA MEJOR SOLUCIÒN A LOS SIGUIENTES DILEMAS:

1.Sientes que una amistad ya no te hace bien, pero no sabes cómo alejarte sin herir.

2.Tu mejor amigo/a te pide guardar un secreto que implica algo peligroso.

3.Copiar en un examen o reprobar una materia.

4.Hacer lo que tus padres quieren o seguir tu vocación.

5.Perdonar a alguien que te lastimó mucho o mantener tu distancia.

6.Decir lo que realmente sientes o callarlo para no causar conflicto.

7.Aceptar una crítica constructiva o reaccionar a la defensiva.

8.Mostrarte tal como eres o aparentar para encajar en un grupo.

9.Publicar algo gracioso pero ofensivo para otros, solo por ganar likes.

10.Pasar horas en redes aunque sabes que te está afectando emocionalmente.