COMPRENSIÓN DE TEXTOS LITERARIOS
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”. Miguel de Cervantes Saavedra.
Comprensión lectora: qué es, tipos, técnicas y ejercicios
La comprensión lectora es una habilidad esencial en el mundo actual, donde la información se encuentra en todas partes y en constante evolución. Es la capacidad de entender y procesar el significado de un texto de manera efectiva. Aunque leer puede parecer una tarea simple, la verdadera comprensión va más allá de simplemente descifrar palabras y frases.
En este tema, exploraremos en detalle qué es la comprensión lectora y su importancia en diferentes aspectos de la vida. También examinaremos los diferentes tipos de comprensión lectora, desde la comprensión literal hasta la inferencial y crítica. Además, nos sumergiremos en técnicas y estrategias efectivas que pueden ayudarnos a mejorar nuestra capacidad de comprensión y análisis de textos.
¿Qué es la comprensión lectora y para qué sirve?
La comprensión lectora es una destreza lingüística basada en la capacidad para comprender lo que se lee. No es suficiente con interpretar los signos lingüísticos en las palabras de un texto; sino que es necesario comprender el texto de forma global, reconocer las ideas implícitas y ser capaz de reflexionar y explicar lo que se lee.
Niveles de comprensión lectora
De acuerdo al grado de desarrollo, podemos encontrar cinco niveles de la comprensión de la lectura:
Comprensión de la lectura
Literal: Es el primer nivel de la comprensión lectora. En él el lector deberá ser capaz de identificar y comprender la información explícita del texto. Para ello, el lector deberá conocer el significado de las palabras y ser capaz de interpretar el sentido de las oraciones literalmente.
Inferencial o interpretativo : El lector añade a la información literal del texto su experiencia personal y su intuición, y de esta forma poder llegar a tener una comprensión más profunda y amplia del texto. Cuando el lector llega a la comprensión a nivel inferencial significa que es capaz de interpretar lo que el autor quiere comunicar, pero que en ocasiones no se expresa de forma explícita en el texto
Crítico o profundo: En él no nos limitamos a leer un texto, sino que además somos capaces de emitir un juicio sobre el mismo. Este nivel de lectura se basa en la evaluación del contenido en base a los conocimientos previos sobre el tema.
Apreciativo: El lector establece una identificación emocional con los personajes o incidentes, con la estética y el uso del lenguaje del autor.
Creativo: El lector es capaz de elaborar textos nuevos a partir de la lectura.
Otra forma de clasificar los niveles de comprensión lectora es:
Comprensión inteligente o nivel de traducción
En este primer nivel el lector capta el significado y lo traduce a su código, expresando lo que el texto significa de forma explícita e implícita; y con sus propias palabras.
Comprensión crítica o nivel de interpretación
El lector asume una posición crítica ante el texto y es capaz de compararlo con otros textos.
Comprensión creadora o nivel de extrapolación
Se alcanza cuando el lector aplica lo leído, lo ejemplifica y extrapola a su vida cotidiana.
Tipos de lectura
Lectura globalizada o skimming: Lectura que hacemos por encima, simplemente echando un vistazo al texto. En este tipo de lectura buscamos encontrar los conceptos y datos más importantes, sin profundizar demasiado. Es muy útil para el repaso de materiales que ya se han estudiado previamente.
Lectura focalizada o scanning: En este método destaca la velocidad. Habitualmente echamos mano de este tipo de lectura cuando lo que buscamos es algún dato concreto (cifras, fechas o frases clave). Conocemos parte del contenido o sabemos de qué trata y simplemente buscamos la información que nos interesa en el texto.
Lectura extensiva: Es la que ponemos en práctica cuando leemos textos de una extensión considerable, en los cuales buscamos una comprensión global, no concreta. No importa si encontramos alguna palabra o frase de difícil compresión, ya que el objetivo es tener una visión global de lo leído.
Lectura intensiva: Se pretende analizar el texto que estás leyendo, intentando encontrar el significado a cada palabra y entender cada frase. Podríamos decir que este es el tipo de lectura que llevamos a cabo cuando estamos estudiando o preparando un resumen, mapa conceptual, esquema,…. Este tipo de lectura requiere de un mayor esfuerzo que la lectura extensiva.
Lectura crítica: Intentamos comprender el texto, evaluarlo y cuestionar lo que el autor está diciendo, llegando a construir una opinión propia sobre lo leído. La lectura crítica es la que aplicamos cuando, por ejemplo, tenemos que realizar un comentario de texto. En ella buscamos la calidad del texto, el sentido que le da el autor,…
LECTURA DE PACO YUNQUE DE CESAR VALLEJO AUTOR PERUANO
PINCHA AQUÍ PARA LEER EL CUENTO
ACTIVIDADES
- Luego de leer el cuento realiza una página de Word tamaño carta cumpliendo con las normas APA 7ma edición, redactando en una sola página en word, un comentario sobre la crítica social de la historia.
- Contesta las preguntas seleccionando la opción correspondiente al enunciado.
- El cuento de Paco Yunque es un texto
- Narrativo
- Lirico
- Descriptivo
- Informativo
- El personaje principal del cuento es
- Paco fariña
- Paco Yunque
- Humberto Grieve
- Los hermanos Zuñiga
- En qué lugar se desarrolla el cuento
- Las calles del pueblo
- La escuela de la ciudad
- La casa de Humberto
- En el campo
- El niño abusivo cree que Paco Yunque es su muchacho porque
- Es el compañero de carpeta
- Porque es el hijo del alcalde del pueblo.
- Es su temperamento
- Es mayor que él
- La obra de Paco Yunque es un caso del bullying que es un problema
- social latente.
- Económico
- Político
- Religioso
- Paco Yunque representa a la clase social pobre de nuestra sociedad; mientras que Humberto Grieve, representa a
- La clase alta social.
- La clase media
- Clase baja
- Ninguna clase social
- Los personajes como Paco Yunque, Antonio Gesdres, Paco Fariña y otros. Optan por la obediencia, la humildad, el respeto, la responsabilidad en el estudio, la paz y el amor. Mientras que Humberto Grieve representa la
- Humildad, arrogancia, deshonestidad
- Arrogancia, desigualdad, deshonestidad
- Igualdad, arrogancia, deshonestidad
- Respeto, desigualdad, arrogancia
- El cuento está narrado en tiempo
- Presente
- Pasado
- Futuro
- Futuro perfecto
- El autor de la obra es
- Yolanda Reyes
- Gabriel García Márquez
- Cesar Vallejo
- Fernando Vallejo
- Cuál es el tema principal de la obra
- El maltrato que recibe Paco Yunque, un niño provinciano y pobre, por parte de Humberto Grieve, un niño rico.
- La historia de los peces que contó Humberto Grieve
- Un profesor injusto y controlador.
- La amista de Paco Fariña y los hermanos Zúñiga