Español (Nivel 1)

Español (Nivel 1)

Ciclo 3

TEXTO DESCRIPTIVO

En esta clase virtual abordaremos el texto descriptivo, un tipo de texto fundamental en la comunicación escrita. Aprenderemos a reconocer sus características principales, como la objetividad o subjetividad, el uso de adjetivos, y la organización de la información. Además, exploraremos ejemplos concretos y realizaremos actividades prácticas que permitirán a los estudiantes desarrollar su capacidad para describir personas, lugares, objetos o situaciones de forma clara y detallada. Durante la sesión, también se brindarán estrategias para mejorar la coherencia y riqueza del lenguaje descriptivo, fomentando la creatividad y la expresión escrita. Esta clase está dirigida a estudiantes que deseen fortalecer sus habilidades de escritura y ampliar sus recursos lingüísticos en distintos contextos académicos y personales.

Fri, May 16, 2025 11:09 PM

Texto Descriptivo

Un texto descriptivo es un tipo de texto que tiene como objetivo principal transmitir de manera detallada las características, rasgos o cualidades de un objeto, persona, lugar, evento o situación.

La finalidad del texto descriptivo es que el lector pueda visualizar mentalmente lo que se está describiendo, utilizando sus sentidos para crear una imagen clara y completa. Generar una comprensión profunda, utilizando una combinación de palabras y recursos lingüísticos para pintar una imagen mental.

Los textos descriptivos deben expresar una idea de forma lógica y con una conexión armoniosa en su composición.

Características de los textos descriptivos

  • Los textos descriptivos se caracterizan por presentar coherencia y cohesión como en todos los textos.
  • Un texto descriptivo busca crear un retrato mental del objeto en el receptor del mensaje. En este sentido, el emisor o locutor, utiliza recursos lingüísticos y literarios para lograr su objetivo.
  • Dependiendo de la naturaleza o clase de texto descriptivo, objetivo o subjetivo, el lenguaje puede ser denotativo o connotativo.
    • El lenguaje denotativo es aquel que se usa para expresar datos e informaciones de forma clara y objetiva.
    • El lenguaje connotativo, por otro lado, transmite ideas en sentido simbólico o figurado como, por ejemplo, “El frío era tanto que hiela hasta los huesos”.
  • Los textos descriptivos tienen preferencia por verbos más estáticos que, por ejemplo, la narración. Las formas verbales que utilizan suelen ser el presente y el pretérito imperfecto de indicativo.
  • Es abundante la presencia de sustantivos y adjetivos que expresen sus cualidades.

Estructura de un texto descriptivo

Un texto descriptivo puede ser corto, pero debe contener las siguientes partes:

  • El tema que se quiere presentar.
  • La caracterización del objeto que se quiere describir (aspecto y propiedades).
  • Las asociaciones con el mundo exterior (marco).

Los temas varían dependiendo del tipo de texto descriptivo, que pueden ser de descripción objetiva o técnica y subjetiva o lírica. El tema abarcado puede situarse en el inicio o al final del texto.

La caracterización del objeto escogido debe transmitir las cualidades, propiedades o las partes que lo componen como un todo.

Las asociaciones que un texto descriptivo hace entre el objeto y el mundo exterior son expresadas a través de recursos lingüísticos y figuras literarias como adjetivos, la enumeración, la comparación, la metáfora y la hipérbole.

Tipos de textos descriptivos

Los textos descriptivos se dividen en dos grandes grupos: objetivos y subjetivos.

  • Los textos descriptivos objetivos son textos formales y técnicos, y algunos ejemplos serían los textos científicos, sociales, manuales o retratos robots.
  • Los textos descriptivos subjetivos abarcan los textos literarios y todos aquellos que describen según un punto de vista personal. Ejemplos de textos descriptivos subjetivos son los textos de opinión, de publicidad, poemas, novelas, canciones y crónicas.

Además, según la intención del texto, se clasifican en textos técnicos o textos literarios:

  • El texto de descripción técnica tiende a utilizar un lenguaje denotativo, con tecnicismos y adjetivos especificativos. Cumple con la función referencial o informativa del lenguaje, definiendo y explicando con rigor científico y exhaustivamente los elementos, la composición, funcionamiento y utilidad del objeto de estudio.
  • El texto de descripción literaria se caracteriza por su función estética. Usa un lenguaje connotativo a través de figuras retóricas y adjetivos explicativos para que la descripción del autor sea subjetiva y con una lógica que obedece a criterios artísticos.

Algunos ejemplos de los tipos de textos literarios descriptivos que existen son:

  • Retrato: detalla rasgos físicos y psíquicos.
  • Etopeya: describe el carácter, pensamiento y aspectos psíquicos.
  • Prosopografía: define la fisonomía, constitución corporal e indumentaria.
  • Caricatura: presenta al objeto de una forma exagerada y cómica.
  • Topografía: caracteriza el paisaje y el terreno del entorno.

 

Actividad

ACTIVIDAD

RESPONDER EN EL CUADERNO CON BUENA LETRA Y ORTOGRAFIA.

 

  1. ¿Cuál es el propósito principal del texto descriptivo?
    a) Contar una historia
    b) Describir personas, objetos, lugares o situaciones
    c) Explicar un proceso
    d) Convencer al lector
  2. ¿Qué tipo de lenguaje se utiliza principalmente en un texto descriptivo?
    a) Técnico
    b) Figurado
    c) Sensorial y detallado
    d) Científico
  3. ¿Cuál de estas opciones es una característica del texto descriptivo?
    a) Uso de verbos en infinitivo
    b) Uso de palabras abstractas
    c) Uso de adjetivos calificativos
    d) Uso de conectores temporales
  4. El texto descriptivo puede ser:
    a) Solo objetivo
    b) Solo subjetivo
    c) Objetivo o subjetivo
    d) Ninguna de las anteriores
  5. El texto descriptivo siempre tiene que estar en pasado.
    ___ Verdadero ___ Falso
  6. V o F: Describir significa representar con palabras las cualidades de algo o alguien.
    ___ Verdadero ___ Falso
  1. ¿Qué elementos son importantes al escribir un texto descriptivo?
  2. Escribe una oración descriptiva sobre una persona.
  3. Escribe una oración descriptiva sobre un lugar.
  4. ¿Qué diferencia hay entre una descripción objetiva y una subjetiva?
  5. ¿Qué partes o estructura puede tener un texto descriptivo?
  6. ¿Qué papel cumplen los adjetivos en una descripción?
  7. ¿Cuál es la importancia de los sentidos (vista, olfato, tacto, etc.) en la descripción?
  8. ¿Puedes mencionar tres conectores que se pueden usar en un texto descriptivo?
  9. ¿Por qué crees que es útil aprender a escribir textos descriptivos?