Sociales (Nivel 2)

Sociales (Nivel 2)

Ciclo 3

LOS IMPERIOS CLASICOS DE LA EDAD MEDIA

Mon, Feb 10, 2025 10:53 PM

                              TALLER Nº3  NIVEL 2                          FECHA:  1-03-2025                                     

                       LOS IMPERIOS CLASICOS DE LA EDAD MEDIA                                                                                                          

           

LA EDAD MEDIA

La Edad Media va, de acuerdo con los historiadores, desde el año 476 con la caída del Imperio Romano, hasta el año 1453 con la caída del Imperio Bizantino, subdividiéndose entre Alta Edad Media y Baja Edad Media. La Edad Media generalmente se refiere más que nada a la historia del continente europeo, porque tuvo unas características específicas que resultaron de la mezcla de 3 elementos: el cristianismo, la influencia de la cultura romana y la cultura de los bárbaros. La mezcla de los tres elementos mencionados conformo la cultura de la Edad Media y de Europa, que después se intentó traer a América en la colonia. El resultado de esa mezcla en Europa da lugar a:

· Aparición de lenguas nuevas que combinan raíces latinas y griegas con las lenguas de los bárbaros: así nacen el italiano, el portugués, el francés, el rumano y varias lenguas en España como el catalán, el gallego y el castellano. También se conforman el inglés y el alemán con menor peso de las raíces latinas pero igualmente con mezcla de elementos.

· Cambio en las costumbres: se puede apreciar por ejemplo en el abandono de la túnica para los hombres y la utilización del pantalón, la barba y el pelo largo.

· Nacimiento de nuevos estilos artísticos: como el románico y el gótico. · Predominio de la iglesia: que se convierte en la institución más importante como influencia en el pensamiento de las personas, pero también como una institución con poder político y económico porque va a ser poseedora de grandes extensiones de tierra y por ende, va a tener influencia en la política.

· Encerramiento: debido a las constantes invasiones se tuvieron que diseñar lugares con grandes murallas para protegerse de los invasores. Por eso aparecen los monasterios en donde los monjes se enclaustran, las fortificaciones y los castillos, y las ciudades amuralladas

 

· Nuevas clases sociales: poco a poco va desapareciendo la esclavitud para dar paso a la servidumbre como nueva forma de explotación de los más pobres. Ya no serán esclavos, pues se les respetará la vida, pero no tendrán libertad completa, puesto que deberán permanecer como trabajadores de la tierra, atados a su trabajo sin posibilidad de escoger su vida. Esta nueva forma se llamará servidumbre y va a predominar en Europa durante la Edad Media. Los que no tienen posesiones se llamarán siervos y tendrán que someterse a un rico medieval para poder sobrevivir. Los ricos se llamarán nobles o en general la clase de la nobleza, teniendo entre ellos diferentes rangos como Rey, Príncipe, Duque, Conde, Marqués o simplemente caballero (Lord).  

      Como grandes relatos en los que se puede apreciar la manera como se vivía en la Edad Media se destacan le leyenda del Rey Arturo, las historias de Robin Hood, el cantar del Mío Cid, el cantar de Rolando, además de muchas películas que actualmente toman elementos medievales como Corazón valiente, o las que mezclan elementos reales de esa época histórica con fantasía, como el Señor de los Anillos, pero también los cuentos de hadas. 

OSCURANTISMO Y VIOLENCIA EN LA EDAD MEDIA

   

 ORGANIZACION POLITICA-ADMINISTRATIVA DE LA EDAD MEDIA :Como resultado de la caída del imperio romano y las invasiones bárbaras, el territorio europeo se comenzó a organizar de otra manera, estableciéndose reinos de las diferentes tribus de bárbaros. Estos reinos conservan van a ser el antepasado de algunos de los países actuales de Europa. Internamente, estos reinos estaban conformados por organizaciones territoriales llamadas feudos, que se le entregaban a un señor feudal de la nobleza para que las administrara, así como el derecho a tener a su cargo a grupos de campesinos sirvientes, que trabajaban sin recibir salario, a cambio de protección, un lugar donde vivir y una parte de los alimentos que produjeran para mantenerse. Esta forma de organización se conoce como feudalismo. El feudo era un lugar autónomo, con poca relación con otras regiones u otros feudos, dentro del feudo la ley la disponía el señor feudal, por lo que podía llegar a ser muy injusta. Internamente en el feudo se elaboraban todos los productos puesto que había pocas facilidades para comerciar, debido a la violencia y constantes invasiones.

                     

 

 
Actividad

                                                          TALLER 3 NIVEL 2 CICLO 3 

 

Estimados estudiantes: reciban un cordial saludo. A continuación le proporciono las especificaciones necesarias para realizar el taller.

  • La presentación debe tener: buena ortografía, buena letra y bien organizado.
  • La actividad a entregar debe tener una portada de presentación y la deben realizar en el cuaderno.

Teniendo en cuenta la interpretación del contenido temático “Edad media y sus imperios clasicos”, realice las siguientes actividades:

Según el texto responda:

1. ¿De qué fecha a qué fecha se extiende la Edad Media y cómo se divide?

2. ¿Qué elementos se mezclaron para caracterizar la Edad Media?

3. ¿Qué lenguas nuevas aparecieron al unirse raíces latinas y griegas?

4. ¿Qué estilos artísticos son característicos de la Edad Media?

5. ¿En qué consistía la servidumbre?

6. ¿Qué caracterizó a la Iglesia durante la Edad Media?

7. ¿Qué imperios se formaron durante la Edad Media?

8. ¿Por qué a la edad media se le llama la época del oscurantismo?

9. ¿En qué consistía la forma de organización llamada feudo?

10. Ilustre el tema con el dibujo de la Pirámide social en la Edad Media.