EL PLANETA TIERRA
Analiza y comprende còmo se formo nuestro planeta, sus elementos que la conforman y la importancia en la vida de los seres vivos.
EL PLANETA TIERRA
ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA
En el planeta se diferencian las siguientes capas externas: La atmósfera, compuesta principalmente por nitrógeno y oxígeno, en ella se producen los fenómenos climáticos y meteorológicos, además, también está conformada por ozono; ; la hidrósfera, constituida por océanos, mares y aguas dulces continentales; la litósfera, la capa más sólida y superficial del planeta, que comprende dos capas, la corteza y el manto superior, que se dividen en placas tectónicas rígidas, y la biósfera, conformada por el conjunto total de formas de vida (animal, vegetal y microbiana) y el sistema que componen estos seres vivos con sus entornos.
El planeta Tierra no tiene una estructura homogénea, por el contrario, se compone por varias zonas o “capas terrestres” externas e internas. De afuera hacia dentro, se diferencian las siguientes capas:
- LA ATMÓSFERA: Es la capa gaseosa de aproximadamente 10 000 km de espesor. Está compuesta de gases como el nitrógeno y oxígeno, y de partículas sólidas y líquidas en suspensión atraídas por la gravedad terrestre. En ella se producen todos los fenómenos climáticos y meteorológicos que afectan al planeta, regula la entrada y salida de energía de la Tierra y es el principal medio de transferencia del calor.
- LA HIDRÓSFERA: Se compone principalmente de océanos, pero también comprende todas las superficies acuáticas del mundo, como mares interiores, lagos, ríos, aguas subterráneas y glaciares. Tan solo los mares y océanos ocupan las tres cuartas partes de toda la superficie terrestre. Gracias a la hidrosfera el planeta tiene su característico color azul (ver figura 2.). El agua de la hidrosfera está en continuo intercambio, no permanece en un lugar fijo. Esto se debe al ciclo del agua.
- LA LITÓSFERA Compuesta sobre todo por la corteza terrestre, se extiende hasta los 100 km de profundidad. La litosfera comprende dos capas, la corteza y el manto superior, que se dividen en unas doce placas tectónicas rígidas. La litósfera o litosfera es la capa más sólida y superficial del planeta Tierra, es decir, la más rígida y externa de todas. Comunica la superficie en la cual viven los seres humanos con la astenosfera, la siguiente capa en profundidad. Suele considerarse como la unión de la corteza terrestre con la capa superior del manto.
El nombre de la litósfera proviene de las palabras griegas lithos (“piedra”) y sphaíra (“esfera”). Esta capa varía en el promedio de su espesor: no es simple determinar con exactitud dónde empieza y dónde termina, y por eso podemos hablar de dos tipos de litósfera: la litósfera continental, conformada por la corteza de los continentes, y la litósfera oceánica, que hace parte de los fondos oceánicos, como se observa en la figura 3.
Por otro lado, la litósfera se encuentra fragmentada en distintos bloques conocidos como placas tectónicas o placas litosféricas (sobre las cuales se halla la corteza terrestre), las cuales pueden desplazarse a razón de unos pocos centímetros al año.
LA ASTENOSFERA: es la zona superior del manto terrestre que está debajo de la litosfera, aproximadamente entre 30 y 130 km de profundidad hasta los 660 km. Está compuesta de materiales semisólidos y sólidos,
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
CORTEZA Es la capa superficial del planeta. Es completamente sólida, debido al enfriamiento de los minerales que la componen. A pesar de ser tan resistente, es también la capa más delgada, pues representa solamente el 1 % de la masa total del planeta. Es más gruesa en la zona donde se sitúan los continentes y más delgada donde se encuentran los océanos. Por ello, se divide en corteza oceánica y continental. Cada corteza tiene su propia densidad y está formada por determinados materiales. Se trata de una zona geológicamente activa donde se manifiestan muchos de los procesos internos. Esto es debido a las temperaturas del interior de la Tierra. Esta capa se encuentra fragmentada en una serie de placas tectónicas o litosféricas, en cuyos bordes y por sus movimientos tienen lugar fenómenos sísmicos y volcánicos, así como la orogénesis (formación de montañas).
MANTO: Justo debajo de la corteza terrestre y por encima del núcleo se encuentra el manto, formado en su mayoría por silicatos (compuestos de silicio y oxígeno). Se trata de una capa más densa que el interior de la Tierra y menos densa conforme se acerca a la superficie. También es llamada mesosfera y se divide en dos zonas, el manto superior y el inferior. A lo largo de esta capa tan ancha tienen lugar numerosos fenómenos de convección de materiales. Estos movimientos son los que hacen desplazar a los continentes. Los materiales más calientes que proceden del núcleo ascienden y cuando se enfrían, vuelven de nuevo al interior. Estas corrientes de convección del manto son las causantes del movimiento de las placas tectónicas. El manto superior se compone principalmente de minerales sólidos, con una temperatura tan alta que la materia que se ubica aquí se encuentra derretida, aunque no por completo. Las rocas se vuelven viscosas y, a pesar de no estar en estado líquido, sí pueden fluir. Debajo está el manto inferior, con una temperatura aproximada de 4000° C, constituida principalmente de hierro y magnesio en forma de rocas de silicato.
de la Tierra es la capa más interna donde se encuentran grandes cantidades de hierro y níquel y se compone de dos partes: el núcleo interno y el externo. Está parcialmente fundida y es la causante de que la Tierra tenga campo magnético. Investigaciones recientes sugieren que el núcleo interno de la Tierra podría estar en forma de cristales de hierro. Los materiales están fundidos a causa de las altas temperaturas a la que se encuentra el núcleo. Algunos de los procesos internos de la Tierra se manifiestan en la superficie como los terremotos, el vulcanismo o el desplazamiento de los continentes (tectónica de placas).
EL NÚCLEO de la Tierra es la capa más interna donde se encuentran grandes cantidades de hierro y níquel y se compone de dos partes: el núcleo interno y el externo. Está parcialmente fundida y es la causante de que la Tierra tenga campo magnético. Investigaciones recientes sugieren que el núcleo interno de la Tierra podría estar en forma de cristales de hierro. Los materiales están fundidos a causa de las altas temperaturas a la que se encuentra el núcleo. Algunos de los procesos internos de la Tierra se manifiestan en la superficie como los terremotos, el vulcanismo o el desplazamiento de los continentes (tectónica de placas).
TALLER 1 CICLO 3 NIVEL 2
Estimados estudiantes: reciban un cordial saludo. A continuación le proporciono las especificaciones necesarias para realizar el taller.
- La presentación debe tener: buena ortografía, buena letra y bien organizado.
- La actividad a entregar debe tener una portada de presentación y la deben realizar en el cuaderno.
Teniendo en cuenta la interpretación del contenido temático “El planeta tierra”, realice las siguientes actividades:
TALLER 1 CICLO 3 NIVEL 2
1. Dibuja y escribe en los recuadros las partes de la tierra que corresponda.
2. ¿Qué acciones que generan impactos en la biósfera acostumbran a realizar las personas de su región?, ¿cuál es su opinión sobre estas acciones? y ¿por qué?
3. Escriba un texto (por lo menos de diez líneas) en el que exponga argumentos que contesten a las preguntas: ¿por qué se considera que la Tierra 4. ¿Que diferencia hay entre biòsfera y geòsfera ? -
5. Realiza un resumen de còmo se formò el planeta tierra ( ver video) https://www.youtube.com/watch?v=ZwCc2sWUEpI .
NOTA:
FECHA DE ENTREGA DEL TALLER AL ESTUDIANTE 15-02-2025
FECHA QUE EL ESTUDIANTE DEBE ENTREGAR AL DOCENTE O SUBIR A LA O SUBIR A LA PLATAFORMA 22-02-2025