Sociales (Nivel 2)

Sociales (Nivel 2)

Ciclo 3

COORDENADAS GEOGRÀFICAS

Comprende la importancia de las coordenadas geograficas, para localizar lugares en el planeta. Teniendo en cuenta la latitud y longitud, segun la distancia que hay entre el meridiano de Greenwich y la linea del ecuatorial desde cual quier punto de la tierra.

Sun, Feb 9, 2025 11:18 PM

      TALLER N.º 2 CICLO 3 NIVEL 2                                            Fecha: 22-02-2025

PARALELOS Y MERIDIANOS

                                  
Para ubicarnos en cualquier lugar de la superficie terrestre, utilizamos las coordenadas geográficas: la latitud y la longitud. Estas que se encuentran por una serie de líneas imaginarias llamadas paralelos y meridianos. Los paralelos son líneas imaginarias horizontales que tienen orientación este-oeste. Como su nombre lo indica, nunca se encuentran entre sí; a medida que los paralelos se acercan a los polos, los círculos son más pequeños. Se miden en grados, comenzando desde la línea del Ecuador: este paralelo está ubicado en la latitud 0° y es uno de los más importantes de nuestro planeta. Los paralelos se numeran desde 0° hasta los 90° en el Polo Norte y desde 0° hasta los 90° en el Polo Sur. El Ecuador terrestre mide aproximadamente 40 075 kilómetros y divide el planeta en dos hemisferios: el norte y el sur. Los paralelos son perpendiculares al eje terrestre; es decir, tienen un ángulo de 90 grados con relación al eje.

Los otros cuatro paralelos más importantes del planeta Tierra son los círculos polares y los trópicos. El Círculo Polar Ártico y el Trópico de Cáncer están en el hemisferio norte, mientras que el Círculo Polar Antártico y el Trópico de Capricornio están en el hemisferio sur. El Círculo Polar Ártico está ubicado en la latitud 66°33’46” (66 grados, 33 minutos, 46 segundos) en el hemisferio norte. Al norte de este círculo, hay un día al año en el que el Sol esta sobre el horizonte las 24 horas (en el verano, en junio) y, de igual modo, otro día en el que el Sol esta oculto las 24 horas bajo el horizonte (en el invierno, en diciembre).

El Círculo Polar Antártico está ubicado en la latitud 66°33’46” (66 grados, 33 minutos, 46 segundos) en el hemisferio sur. Al sur de este círculo, hay un día al año en que el Sol esta sobre el horizonte las 24 horas (en el verano, en diciembre) y, de igual modo, otro día en el que el Sol esta oculto las 24 horas bajo el horizonte (en el invierno, en junio).

El Trópico de Cáncer es el paralelo del hemisferio norte que está ubicado en una latitud de 23°26’14” (23 grados, 26 minutos, 14 segundos). En el solsticio de junio (20 y 21 de junio), los rayos del sol caen verticalmente sobre el Trópico de Cáncer, es decir, el Sol está en el cenit (punto vertical del paralelo). Se llama Trópico de Cáncer porque durante los solsticios de verano en el hemisferio norte en la Antigüedad el Sol estaba en la constelación de Cáncer.

El Trópico de Capricornio es el paralelo del hemisferio sur que está ubicado en una latitud de 23°26’14” (23 grados, 26 minutos, 14 segundos). En el solsticio de diciembre (20 y 21 de diciembre), los rayos del sol caen verticalmente sobre el Trópico de Capricornio. Es decir, el sol está en el cenit (punto vertical del paralelo). La zona comprendida entre estos dos paralelos se llama Zona Intertropical.

Los paralelos indican las zonas latitudinales: las latitudes bajas entre el Ecuador y los trópicos, y las latitudes medias entre los trópicos y los círculos. En estas últimas se dan las cuatro estaciones por la forma indistinta como el sol las ilumina durante el año. Cada tres meses cambia la intensidad solar y hay un cambio de estación.

Los meridianos son líneas imaginarias (semicírculos) que van de norte a sur y que dividen la Tierra en dos hemisferios iguales: este-oeste. Cada meridiano junto con su respectivo antimeridiano (meridiano exactamente al otro lado de la Tierra; es decir, la continuación del meridiano) forman un círculo o circunferencia.

Todos los meridianos se encuentran y se cruzan en los dos polos y son perpendiculares al paralelo del Ecuador, es decir, su ángulo es de 90°.

El meridiano más importante se llama el meridiano de Greenwich y su longitud es de 0°. La longitud es la distancia que hay desde cualquier punto en la Tierra hasta el Meridiano de Greenwich y se mide en grados, minutos y segundos. Desde el Meridiano de Greenwich hay 180° de longitud hacia el este y 180° de longitud hacia el oeste. El Meridiano 180° cruza de norte a sur por el Océano Pacífico. La distancia entre uno y otro grado de meridiano en latitud 0° (Ecuador) es de 111 kilómetros, pero, a medida que aumenta la latitud hacia el norte o hacia el sur, la distancia entre meridiano y meridiano disminuye hasta llegar a 0 kilómetros en los polos: es decir, los meridianos se van juntando poco a poco. Todos los puntos que se encuentran en un mismo meridiano tienen la misma longitud y ven al Sol pasar en lo más alto de su curso (cenit) a la misma hora. Los meridianos sirven para calcular el huso horario, determinando así si la hora es a. m. (antimeridiano) o p. m. (postmeridiano).

 Ver video https://youtu.be/s107G3sg7JY

                                                                     

Actividad

TALLER 2 CICLO 3 NIVEL 2

Estimados estudiantes: reciban un cordial saludo. A continuación, están las especificaciones necesarias para realizar el taller.

  • La presentación debe tener: buena ortografía, buena letra y bien organizado.
  • La actividad a entregar debe tener una portada de presentación en formato Word.

Teniendo en cuenta la interpretación del contenido temático “Coordenadas geográficas”, realice las siguientes actividades:

  1. Ver el video y dibujar el planetario con sus respectivas coordenadas.
  2. Con base en lo que ha leído, ¿en qué se parecen y en qué se diferencian los meridianos y los paralelos?
  3. Ubique en el planisferio los siguientes lugares y, al frente, escriba las coordenadas o el nombre:

a. San Petersburgo                   f. Sídney                               k. Buenos Aires                      

b. París                                     g. Ciudad del Cabo               l. San Pablo (Sao Pablo)                                                       

c. Roma                                    h. Cairo                                  m. 40N 73O                                                                                           

d. 31N 121E                              i. Nairobi

e. Nueva Deli                            j. 5N 76O k. Buenos Aires                        

Nota:

Fecha de inicio de taller: 8-02-2025

Fecha de entrega de taller número 2 al docente o subir a la plataforma 22-02-2025