Ética (Nivel 2)

Ética (Nivel 2)

Ciclo 3

LAS RELACIONES TÒXICAS GUÌA Nº4

Reconocer qué es una relación tóxica, cómo identificarla y cómo mantener relaciones sanas y respetuosas con los demás.

Fri, Oct 17, 2025 10:32 AM

1. ¿QUÈ ES UNA RELACIÒN TÒXICA?

Una relación tóxica es aquella en la que una o ambas personas se hacen daño emocional, físico o psicológico.
Puede ser entre amigos, pareja, compañeros o familiares.

👉 En una relación tóxica no hay respeto, confianza ni equilibrio.

🚫 2. SEÑALES DE UNA RELACIÒN TÒXICA

Estas son algunas actitudes o comportamientos que pueden indicar que una relación no es saludable:

  • 💢 Te critican constantemente o te hacen sentir menos.

  • 😟 Te controlan (con quién hablas, cómo vistes, a dónde vas).

  • 😤 Se enojan si no haces lo que quieren.

  • 🤥 Te mienten o te manipulan.

  • 😞 Te aíslan de tus amigos o familia.

  • 💬 Te hacen sentir culpa por todo.

Ejemplo: Si un amigo te dice “no hables con nadie más o ya no serás mi amigo”, eso es control y no es una amistad sana.

💖 3. ¿CÒMO IDENTIFICAR UNA RELACIÒN SANA?

En una relación sana hay:

  • 🤝 Respeto mutuo

  • 💬 Comunicación clara

  • 🌟 Confianza y apoyo

  • 😊 Libertad de ser tú mismo/a

  • 💗 Empatía y comprensión

Ejemplo: Una amistad sana te anima a ser mejor, no te limita ni te hace sentir mal.

🧠 4. QUÈ HACER SI TE ENCUENTRAS ENFRENTANDO UNA RELACIÒN TÒXICA?

  1. Reconoce que algo no está bien.

  2. Habla con alguien de confianza (padres,familiar de confianza, guia espiritual, docentes, psicòlogo).

  3. Pon límites con respeto.

  4. Aléjate si no cambia la situación.

  5. Busca apoyo emocional si te sientes triste o confundido.

5. ¿CÒMO CONSTRUIR RELACIONES SANAS DENTRO DE MI ENTORNO?

Para construir relaciones más sanas en mi entorno  debo empezar por respetar a los demás y también a mí mismo.
Es importante escuchar sin juzgar, hablar con sinceridad y sin gritar, y aceptar las diferencias que existen entre las personas.

En el entorno educativo puedo aportar siendo amable, apoyando a mis compañeros cuando tienen dificultades y evitando los chismes o burlas.
En mi familia puedo mejorar la convivencia ayudando en lo que me corresponde, expresando mis sentimientos con calma y pidiendo perdón cuando cometo errores.

Las relaciones sanas se construyen cada día con pequeños gestos de respeto, comunicación y empatía.
Si todos tratamos de comprender y valorar a los demás, podremos vivir en un ambiente lleno de armonía y bienestar.

🕊️ CONCLUSIÒN

Las relaciones deben hacernos sentir tranquilos, respetados y felices.
Si alguien te hace sentir mal constantemente, no es amor ni amistad verdadera.
Cuidar tus relaciones es una forma de cuidarte a ti mismo.

“El amor verdadero nunca hace daño.
Si una relación te quita la paz o te hace sentir miedo, no es amor, es control.”

¿QUÈ HAGO CUANDO ME TRATAN MAL? ME TRATO BIEN Y ME VOY!

Actividad

1. Analiza las siguientes situaciones.

  • Camila tiene novio y él le revisa el celular para “estar seguro de que no le oculta nada”.

  • Santiago se pone furioso si su novia sale con sus amigas sin avisarle.

  • Daniela y Juan discuten, pero siempre se piden disculpas y se apoyan cuando lo necesitan.

  • Lucía deja de ir a clases de danza porque su pareja dice que no le gusta que “otros la vean bailar”.

  • Esteban respeta las decisiones de su pareja aunque no siempre esté de acuerdo.

2. Resuelve:

  • Qué comportamientos son de control o manipulación.

  • Cuáles reflejan respeto, confianza y apoyo.

  • Qué acciones se pueden tomar para pedir ayuda o poner límites.

3. Define con tus propias palabras què es una relaciòn sana?

4.Consulta las siguientes citas bìblicas:

1 Corintios 13:4-7

Mateo 7:12

Romanos 12:18

Efesios 4:29

Juan 13:34

Proverbios 15:1

Proverbios 17:17