Español

Español

Ciclo 6

Lenguaje Publicitario

Adquiere conocimientos básicos sobre el concepto y las características generales del Lenguaje Publicitario.

Sat, Aug 16, 2025 8:28 AM

Bienvenidos a la clase del tema: Lenguaje Publicitario, donde aprenderán sobre su concepto y las características más relevantes.

¿QUÉ ES LENGUAJE PUBLICITARIO?

Figura 1:Poster Cruz Roja, tomado de: https://cloud10.todocoleccion.online/coleccionismo-pegatinas/tc/2017/05/31/15/88319212.jpg

 

Es una forma de comunicación persuasiva, cuyo objetivo principal es informar o persuadir a los destinatarios o al público al que se espera llegar, esto con el fin de que actúen de una forma determinada, puede ser en la compra de cualquier artículo, en la obtención de algún servicio comercial, en las campañas políticas informar y convencer a los ciudadanos para que voten por determinado candidato o también los mensajes publicitarios que se utilizan es este tipo de lenguaje pueden ser utilizados para informar en forma preventiva en campañas de salud, ambientales, sociales, entre otras.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

  • Son texto que buscan persuadir al ciudadano para que realice una acción determinada, como por ejemplo comprar el artículo que se esté ofreciendo. 
  • Se deben crear estrategias que llamen la atención del destinatario, mediante un discurso atrayente y que genere un interés, incluyéndose elementos persuasivos que inviten a la adquisición o a la realización de la acción que se busca que realice la persona.
  • La persona encargada de realizar la publicidad debe evidenciar el producto con ciertas características llamativas que estimule al posible comprador a que tome la iniciativa y lo compre.
  • Por lo general, los mensajes publicitarios son textos no deseados, ya que se exagera en su presentación, puede ser que transmitan varios a la vez o que interrumpan un video o que se bombardee las redes sociales con este tipo de comunicación persuasiva.
  • El mensaje publicitario debe mostrar una apariencia llamativa, por medio de códigos variados (verbales, sonoros, icónicos, gestuales, espaciales…)
  • Cuando se realiza un mensaje publicitario, esperando que sea eficaz, se debe tener en cuenta el medio en el que se va transmitir y el público al que va dirigido.

 

EL LENGUAJE PUBLICITARIO EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS

En este tipo de comunicación persuasiva existe en varios ámbitos:

  • Social: son aquellos mensajes o campañas publicitarias enfocadas hacia el ámbito social y del medio ambiente. Se realiza sin esperar ninguna recompensa económica y por lo general apunta hacía el bienestar individual y colectivo.

Figura 2: Ambito social, tomado de: https://cdn.marketingandweb.es/wp-content/uploads/2016/02/anuncios-publicitarios-educativos.png

 

  • Económico: son aquellos mensajes publicitarios que impulsan el ahorro y la economía.

 

Figura 3: Ambito económico, tomado de: https://www.turisapps.com/public/www/images/blog-post/41.jpg?v=2015-06-12-14:05:26

 

  • Político: son aquellos mensajes utilizados en las campañas políticas, donde se busca influir en el ciudadano para que vote por determinado candidato o para que participe en la elecciones o para que tome acciones con respecto a cambiar la ideología o políticas de una institución ​​​​​.

 

Figura 4: Ambito político, tomado de :https://i1.wp.com/www.babab.com/bbb/wp-content/uploads/2011/06/110625_CartelVoto.gif?fit=480%2C280&ssl=1

 

  • Cívica: son aquellos mensajes publicitarios que están enfocados hacia mejorar sus actitudes y su estilo de vida.

 

Figura 5: Ambito cívico, tomado de :https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQ9k6Ai5qhbB3cEig12hPty0lZd1OtIOdHz6BT19uRDO_BlRNkh&usqp=CAU

 

  • Cultural: el objetivo de estos mensajes publicitarios es generar en el espectador el interés por la cultura.

 

Figura 6: Ambito cultural, tomado de :https://i.calameoassets.com/110630184204-8f5fac193e5f3cdf99696ce87eb72180/large.jpg

 

FORMAS DE HACER PUBLICIDAD

 

  • Presentación / Promoción: es la utilizada cuando se da a conocer un producto en el mercado comercial, por lo que en el anuncio publicitario debe aparecer varias veces el producto o el servicio que se está vendiendo.

  • Calificativa: se da a conocer en el anuncio publicitario las ventajas del producto. Se pueden utilizar en fotografías, murales, pinturas o videos.

  • La frase: el texto en el anuncio publicitario va dirigido al receptor, por lo que en algunos casos se llegan a utilizar terminología que indica una orden, como por ejemplo: ¡Descubra!, ¡Compre!, ¡Esté pendiente!, o, "compre a bajos precios".

  • La imagen: es la representación gráfica o visual del producto.

  • La marca: es el nombre propio con el que se diferencia un producto en el mercado. El objetivo principal de la marca es anunciar un producto en específico. Las marcas que adquieren prestigio ocasionan que el receptor la elija por encima de las demás.

 

 

Figura 7: Consejos, tomado de: https://www.pinterest.com.mx/pin/335799715957983928/

 

Actividad

Estimados estudiantes: reciban un cordial saludo. A continuación le proporciono las especificaciones necesarias para realizar el taller.

  • La presentación debe tener: buena ortografía, buena letra y bien organizado. 
  • El trabajo lo puede entregar en formato Word o en PDF.
  1. 1. Realice un mapa conceptual explicando el concepto, objetivo principal y características del lenguaje publicitario.
  2. 2. Escriba mensaje publicitario para utilizar en redes sociales, para cada uno de los ámbitos en los que existe el lenguaje publicitario.
  3. 3. Realice un afiche publicitario en el que utilice cada una de las formas de hacer publicidad y resáltelas de alguna manera.
  4. 4. Realice un mapa mental utilizando imágenes, sobre los consejos para realizar un texto publicitario.
  5. ¿Qué es un texto publicitario?
  6. ¿Cuál es la función principal del texto publicitario?
  7. ¿Qué características debe tener un texto publicitario efectivo?
  8. ¿Qué tipos de textos publicitarios existen (menciona al menos 3)?
  9. ¿Qué partes suele tener un texto publicitario (titular, cuerpo, eslogan, etc.)?
  10. ¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en los textos publicitarios? ¿Formal o informal? ¿Por qué?
  11. ¿Qué recursos lingüísticos ayudan a persuadir en un texto publicitario?
  12. ¿Qué papel juegan los verbos en modo imperativo en estos textos? Da un ejemplo.
  13. ¿Qué es un eslogan y qué función cumple dentro del texto publicitario?
  14. Lee un texto publicitario (proporcionado por el docente o uno elegido por ti) y responde:
  15. ¿Qué producto o servicio se promociona?
  16. ¿Qué recursos lingüísticos y visuales se utilizan para persuadir al lector?
  17. ¿Cuál es el mensaje principal que transmite el texto?
  18. ¿Crees que los textos publicitarios pueden manipular a las personas? ¿Por qué?
  19. ¿Qué responsabilidad tienen los creadores de textos publicitarios frente al público?
  20. ¿Qué cambios le harías a un texto publicitario que no te parece ético o claro?