Biologia (Nivel 2)

Biologia (Nivel 2)

Ciclo 4

TEMA # 6 LA VIDA EN LA TIERRA

FECHA 4 DE OCTUBRE ENTREGA 18 DE OCTUBRE

Sat, Oct 4, 2025 10:12 AM

 

MOLECULAS PRECURSORAS DE LA VIDA

 

Los precursores de la vida  posiblemente surgieron  hace mas de 3.500 millones de años . Quizás  fueron secuencias  de ARN capaces de autoreplicarse. Tales moléculas  pudieron  surgir en  el océano  primitivo del planeta, el cual tenía el aspecto de un caldo de cultivo , rico en moléculas orgánicas . En un siguiente estadio  del proceso  tales moléculas quedaron incluidas en una membrana. Estas primeras formas celulares , denominadas procariotas , son similares a las actuales bacterias heterótrofos. Estos organismos obtienen energía  para la síntesis de sus moléculas del consumo de materia orgánica, proceso conocido como quimiosintesis. Existe evidencia fósil  de organismos  procariotas  en rocas de 3.500 millones  de edad.

 

ORGANISMOS FOTOSINTETICOS

 

El siguiente hito  en la historia  de la vida pudo haber ocurrido  hace 3400 millones de años. Se cree que algunas de la célula primitivas adquirieron la capacidad  de emplear la energía  solar  para elaborar  glucosa,  a partir  de moléculas de  dióxido de carbono  COy acido sulfhídrico H2S . Este proceso, conocido  como fotosíntesis  tipo I, se observa actualmente en la arqueobacterias o bacterias verdes y purpuras. Quizás, 1000 millones  de años después , el proceso de la fotosíntesis , de tipo II,  produjo agua y  oxigeno . Las cianobacterias  actuales  posiblemente desciendan de estos organismos.

 

Probablemente, la actividad de las bacterias  productoras de oxigeno durante 2000 millones  de años elevo  los niveles  de este elemento en el agua y  la atmosfera. El oxigeno  entonces  resulto  letal  para los procariotes quimiosintetizadores , la mayoría de los cuales murió en lo que se considera una catástrofe  de extinción  masiva de organismos. Los sobrevivientes  vieron reducido su hábitat quedando  confinados  a ambientes ausentes de oxigeno ( o anaerobios). Otros quimiosintetizadores posiblemente, encontraron refugio como simbiontes habitando dentro de la célula de  organismos  fotosintetizadores. Esta forma  de simbiosis se conoce como endosimbiontes.

SURGIMIENTO DE LOS ORGANISMOS EUCARIÓTICOS:

Los fósiles más antiguos de organismos eucarióticos o eucariotes se hallan en sedimentos de 1500 millones de años. Las formas precursoras de los organismos eucarióticos fotosintetizadores, posiblemente surgieron como resultado de la endosimbiosis entre fotosintetizadores que albergaron en su interior organismos quimiosintetizadores. En esta relación, el fotosintetizador recibe energia del quimiosintetizador a cambio del alimento y albergue que le proporciona. Se especula que las mitocondrias posiblemente sugieron de la relacion simbiotica descrita. Por su parte , los cloroplastos posiblemente surgieron de la endosimbiosis de bacterias fotosinteticas dentro de formas primitivas de eucariotes.


Otros linajes celulares eucarióticos, no fotosintetizadores, desarrollaron rutas metabólicas que les permitieron respirar oxígeno, preservando así su estilo de vida heterótrofo. Probablemente en este momento de la historia de la evolución existían los tipos celulares basicos precursores de todas las formas vivas presentes.

 

SURGIMIENTO DE LOS ORGANISMOS PLURICELULARES

Probablemente las primeras formas de vida animal surgieron a finales del precámbrico, a partir de linajes unicelulares heterótrofos, hace 600 millones de años. Estos animales tenían el aspecto de medusas y anémonas, otros asemejaban lombrices de tierra. Se calcula que el Cámbrico se caracterizó por una complejidad diversa de formas de vida animal.


Hacia el Devónico, los principales grupos de plantas estaban diferenciados. Al final del Devónico ya existían los primeros bosques de helechos, colas de caballo y plantas que se reproducían por semillas. En este período aparecieron los primeros anfibios, vertebrados de cuatro patas (Tetrápodos), pioneros en la colonización del hábitat terrestre.
 

Durante el carbonifero, se formaron extensos bosques de diversos helechos arborescentes. Los vertebrados desarrollaron el huevo con cascara protectora, lo que permitio la reproducción lejos de los cuerpos de agua. De esos precursores ovíparos probablemnte descienden los reptiles , la aves y los mamiferos. En el permico, se presentaron las glaciaciones y hubo periodos aridos que conllevaron a la extinción de los bosques y de muchas especies animales como los trilobites. a esta extincion del carbonífero siguió el surgimiento de plantas como los pinos y las cicadáceas.

EL PERIODO DE LOS DINOSAURIOS:

La era Mesozoica se caracterizó por la radiación adaptativa de los reptiles que dio origen a los dinosaurios. Estos animales desarrollaron adaptaciones que les confirieron grandes ventajas adaptativas respecto a reptiles contemporáneos similares a las iguanas , salamandras, y cocodrilos.

La morfología de las extremidades de los dinosaurios les permitieron adoptar una postura erguida, lo que posibilitó desplazamientos rápidos con un menor costo energético. Adicionalmente, los dinosaurios desarrollaron metabolismo de sangre caliente que los habilitó para desplegar una mayor actividad física.

Los dinosaurios ocuparon prácticamente todos los nichos disponibles en ese momento.Durante el jurasico surgieron los precursores de las aves como el Archaeopterix , una mezcla de dinosaurio alado y ave, esto último evidenciado por las plumas que cubrían su cuerpo.

Las primeras plantas con flor y fruto o angiopermas surgieron en el Jurasico. Estas plantas originadas de las gimnosperma ,paulatinamante desplazaron a estas ultimas. El exito adaptativo de las angiosperma se atribuye a los herbivoros consumidores de frutas que contribuyen a su dispersion.

Otro hecho significativo del Jurasico es la radiación adaptativa de los insectos. Posiblemente los ancestros de los insectos son los artropodos segmentados que desarrollaron piezas bucales aptas para consumir virtualmente todo tipo de alimento: néctar floral, materia organica en descomposición e incluso sangre. La adaptación de los insectos le has concedido tal idoneidad que aún en el presente se le refleja en su actual predominancia; cerca de la mitad de los animales conocidos son insectos.

El final de la era Mesozoica se caracterizo por la extinciòn de los grandes dinosaurios.

RADIACION DE LOS MAMIFEROS

La Cenozoica es la mas reciente de las eras geológicas, abarca los últimos 65 millones de años de la historia de la vida en la tierra. La era Cenozoica se subdivide en los períodos Terciario y Cuaternario, en este último se distinguen las épocas denominadas Pleistoceno y Reciente. La era Cenozoica se caracteriza por la radiación adaptativa de los mamíferos.

En los inicios de la era Cenozoica aparecieron los primeros primates que eran animales del tamaño de las ardillas con los ojos dispuestos en el frente de la cara y con extremidades adaptadas a la vida en los árboles

Entre los primates se diferencia un grupo conocido como antropoides de cuyo ancestro común se desprenden los linajes que dieron origen a los micos, gorilas y chimpancés.

Los homínidos más antiguos pertenecen al género Australopithecus cuyas poblaciones habitaron Sudáfrica hace aproximadamente 4 millones de años.

Actividad

ACTIVIDAD

  1. En tu cuaderno escribe un resumen del tema descrito en la plataforma 
  2. Describe brevemente las teorias sobre el origen de la vida
  3. Por medio de un dibujo explica cada una de estas teorias