LA REPRODUCCION TALLER 1
FECHA 22 DE FEBRERO ENTREGA 1 DE MARZO
¿Qué es reproducción?
La reproducción es un proceso biológico fundamental que permite la continuación de la vida a través de generaciones. Es un proceso que se manifiesta en todas las formas de vida, desde los organismos más simples hasta los más complejos, incluidos los seres humanos. En Medicina, el estudio de la reproducción abarca una amplia gama de temas, desde la biología celular básica hasta los aspectos clínicos de la fertilidad.
Desde un punto de vista celular, la reproducción puede ser de dos tipos: asexual y sexual. La reproducción asexual ocurre sin la fusión de gametos, dando lugar a descendientes genéticamente idénticos al organismo original. En el contexto médico, este tipo de reproducción es esencialmente observado en microorganismos y ciertas células somáticas en el proceso de cicatrización y regeneración.
La reproducción sexual, por otro lado, implica la fusión de dos gametos, uno masculino y uno femenino, para formar un nuevo organismo. Esta fusión da como resultado la variabilidad genética, una característica clave que permite la evolución y adaptación de las especies a lo largo del tiempo. En los seres humanos, el proceso comienza con la gametogénesis, donde se forman espermatozoides y óvulos en los testículos y ovarios, respectivamente.
La fecundación es el momento en que un espermatozoide penetra y se fusiona con un óvulo, dando lugar al inicio de un nuevo ser. Posterior a la fecundación, el óvulo fertilizado, ahora llamado cigoto, comienza un proceso de divisiones celulares y desarrollos que culminarán en la formación de un feto y, finalmente, un bebé.
Tipos de reproducción de los seres vivos: sexual y asexual
Si estás aprendiendo sobre los seres vivos, conocer los tipos de reproducción que utilizan es un tema central para conocer mejor cómo se desarrolla la vida. Por eso, en este blog te hablamos sobre la reproducción sexual y asexual, así como ejemplos de cada una.
¿Cuáles son los tipos de reproducción?
La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos en todas las formas de vida. Además de posibilitar la formación de nuevos individuos semejantes a sus progenitores, es decir, a sus padres, asegura la continuidad de las especies.
Dependiendo de las cualidades de cada reino y especie, los seres vivos presentan distintos tipos de reproducción: sexual y asexual. Existen algunos seres como hongos y plantas que pueden realizar ambos. A continuación, veremos las características de cada uno.
Tipos de reproducción sexual
La reproducción sexual es aquella en la que intervienen dos organismos de la misma especie, pero de sexo distinto, es decir, hembra y macho. Para este tipo de reproducción, es necesaria la unión de gametos a partir de los que se forma un huevo o cigoto, del que se desarrolla el nuevo individuo.
Los gametos son las células sexuales necesarias para la reproducción sexual que se forman en las gónadas. Estos son:
- Óvulo. Se forma en los ovarios y corresponde al sexo femenino.
- Espermatozoide. Es el gameto masculino generado en los testículos.
Este tipo de reproducción ocurre en organismos eucariotas, por ejemplo, plantas y animales. Dentro de este existen dos variantes: la reproducción sexual directa e indirecta.
Reproducción sexual directa
La reproducción directa consiste en la interacción física de los dos organismos en donde los aparatos reproductores están en contacto y la fecundación se lleve a cabo dentro del cuerpo de la hembra.
Un ejemplo claro de ese tipo de reproducción son los mamíferos (como los leones), en donde los machos realizan un ritual de apareamiento para atraer a la hembra y de este modo conseguir el cruzamiento entre los dos organismos.
Reproducción sexual indirecta
La reproducción sexual indirecta no implica una interacción física entre los dos organismos de la misma especie, sino que los organismos expulsan al ambiente células sexuales y cuando estas se encuentren con las células sexuales del otro género ocurre la fertilización, fuera del cuerpo de la hembra, generando nuevos organismos. Un ejemplo son los peces, que sueltan en el océano sus gametos.
Tipos de reproducción asexual
La reproducción asexual se produce a partir de un solo individuo, cuya descendencia es genéticamente idéntica a él. Esto significa que un organismo se parte o se divide y que, a partir de ese fragmento, se genera uno o más organismos morfológicamente iguales y que poseen la misma información genética. Este tipo de reproducción ocurre generalmente en plantas, hongos o microorganismos.
Existen diversos modos en que los seres pueden reproducirse asexualmente, por ejemplo:
- Fragmentación. Un pedazo se separa del individuo y crece uno nuevo idéntico al anterior.
- Partogénesis. Los embriones se desarrollan de óvulos no fecundados, exclusivamente del material genético femenino.
- Esporulación. Este tipo de reproducción la llevan a cabo cierto tipo de plantas y árboles, a través de esporas que caen y forman nuevos seres.
- Gemación. Algunos seres vivos, como las esponjas de mar, generan gemas que desarrollan nuevas formas de vida. Estas pueden ser indepedientes o formar colonias en el mismo lugar de su progenitor.
1. Lee atentamente y copia lo más relevante en tu cuaderno
2. con tus palabras escribe el significado de reproduccion
3. Según el texto realiza un cuadro comparativo entre reproduccion sexual y asexual
4. Escribe el significado de: fragmentacion, abiogenesis, esporas y hermafrodita
5 dibuja las formas de reproduccion asexual