Filosofía

Filosofía

Ciclo 6

Filosofía Contemporánea

Fri, May 16, 2025 11:05 PM

                               FILOSOFíA CONTEMPORÀNEA                                   

 

Periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa en el año 1789 hasta la actualidad, provoco la caída del antiguo régimen existente en Europa y abrió el camino a nuevas formas de organización política y social. Su origen estuvo en la Europa Occidental de finales del siglo XV y comienzos del XVI, donde surgió el Humanismo, el Renacimiento y la Reforma Protestante.

LAS CARACTERÍSTICAS MÁS DESTACADAS DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA

1. Distintos periodos.

2. Nacimiento de los medios de comunicación. La televisión generó un cambio radical en los medios de comunicación. ...

 3. El Plano económico.

4. Los inicios del comunismo.

                                                             LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA

Conjunto de ideas propuestas por diferentes pedagogos, pensadores y filósofos. Postulados que empezaron a darse desde la revolución francesa que dieron lugar a nuevas tendencias pedagógicas con posturas y metodologías en un contexto cultural. Surgieron varias corrientes que fueron: el marxismo, historicismo, vitalicismo, existencialismo, la fenomenología y la filosofía analítica.

1. marxismo o materialismo La filosofía del marxismo representa la síntesis más elaborada del pensamiento humano que se ha alcanzado bajo el capitalismo. Su método de análisis para conocer, interpretar y transformar la realidad. Se conoce también como el conjunto de ideas, conceptos, tesis, teorías y propuestas de índole filosófica, ideológica, política y económica, así como cierta concepción del mundo, la vida social y política, basada en la obra de Karl Marx, el marxismo está unida a dos ideologías y movimientos políticos, una de ellas es socialismo y la otra corriente es el comunismo. Representante del marxismo Karl Marx. Cuando compramos un producto según Karl Marx lo que se nos oculta son las condiciones de producción de esta mercancía Este sistema está montado de tal manera que nuestra felicidad pasa por consumir. Nuestra vida se ha convertido en ganar dinero para consumir, compramos muchas cosas que ni son necesarias, ni sirven para nada, porque hay un sentimiento general de insatisfacción creado por un sistema. Vivimos en una sociedad que malgasta y todo para satisfacer las necesidades no del consumidor, sino de la producción. En el sistema de producción capitalista el ser humano es un simple instrumento en una cadena de producción de bienes, Pero eso no quiere decir que no lo podamos cambiar. Marx, decía si no te gusta este mundo eres libre de rebelarte. HACER FILOSOFÍA NO ES SÓLO PENSAR EN LA REALIDAD ES TRANSFORMARLA. 

    

2.El historicismo: Este movimiento tomó como fundamento de la filosofía a la historia. Entre sus representantes se destaca el alemán Wilhelm Dilthey (1833-1911). Sostiene que la naturaleza de los seres humanos y de sus actos solo se puede entender considerándolos como parte integrante del devenir la historia, de un proceso histórico continuo. 

Para el historicismo todo lo relacionado con la vida humana, desde la ideología hasta las instituciones políticas o la ciencia, debe entenderse a partir de la historia.

El alemán Wilhelm Dilthey  lo expresaba “LO QUE EL HOMBRE ES LO EXPERIMENTA SOLO A TRAVÉS DE SU HISTORIA”.

 

  1. El existencialismo: El existencialismo es una corriente filosófica que sostiene que la existencia precede a la esencia y que la realidad es anterior al pensamiento y la voluntad a la inteligencia. Tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó aproximadamente hasta la segunda mitad del siglo XX. Corriente filosófica que se interroga sobre los problemas fundamentales de la existencia humana, considera que la cuestión fundamental es el ser humano, es la existencia en cuanto a existencia humana. REPRESENTANTE SOREN KIERKEGAARD , padre del existencialismo, según el Dios, nos ha enviado a este mundo y no tenemos ninguna garantía de que las decisiones que tomamos, sean las correctas, estamos solos y somos responsables de las decisiones que tomamos y eso nos da miedo, nos genera angustia y esto nos puede llevar a la desesperación en la toma de decisiones.

 

ELEMENTOS DEL EXISTENCIALISMO:

  1. El ser humano se hace así mismo:

Gracias a esta forma de pensar, llega a la conclusión de que somos el producto de lo que hemos querido ser, nadie más tiene la culpa de lo que somos. Si estás estudiando en esta universidad es porque tú has decidido estudiar allí, así te la hayan pagado, tú decides Es decir seas abogado, científico, ingeniero, maestro, administrador. es porque tú lo has querido.

  1. La existencia: Nos damos cuenta que estamos dentro de una existencia, ese sentimiento de angustia frente a lo que estamos haciendo, al caer en cuenta de que vivimos en un mundo que va a estar pese a lo que nosotros podamos decir, sea bueno o sea malo y que este mundo gira y que el ser humano gira también en torno un tiempo, no hay duda que el hombre desde la postura del existencialismo va caer en cuenta de la muerte.

 

  1. La muerte: No se puede escapar a la muerte, tanto la angustia, el mundo, el tiempo, Son elementos propios de nuestra existencia, la muerte es lo más auténtico, no podemos dudar de ella es lo que se da, lo que vemos a diario, las noticias, nuestra vida personal, todo nos lleva a entender que existe algo que no puede evitarse que es la muerte y que nuestra posibilidad seda a partir de ella, es decir la muerte posibilita nuestra propia existencia. Porque nos hace caer en cuenta que hay un momento final de todo esto. PARA EL EXISTENCIALISMO LA PREGUNTA ES ¿QUÉ HACEMOS MIENTRAS LLEGA EL MOMENTO?
  2. 4. Vitalismo:  significa la vida como valor fundamental, lo más importante, lo primero, la manera que tiene de entender la vidaNietzsche considera que es lo único que tiene valor por sí mismo, todo lo demás sirve para vivir, entiende la vida principalmente desde su valor biológico y emocional, dándole un énfasis especial al cuerpo, los sentimientos, instintos. Teoría biológica idealista; explica todos los procesos de la actividad vital, es una CORRIENTE FILOSÓFICA CONOCIDA COMO FILOSOFÍA DE LA VIDA. En general la vida humana es vista como un proceso. El padre del vitalismo es FRIEDRICH NIETZSCHE.

    es irracional muchas veces intentamos Buscar explicaciones a ¿Por qué ocurren las cosas? ¿Porque hay muerte? ¿Porque hay enfermedades como el coronavirus, que acaban con tantos inocentes? pero es que la vida es irracional para NIETZSCHE debido a todo esto la vida se convierte en lo primero lo más importante.

    PLATÓN: decía que lo fundamental era las ideas, las esencias.

    ARISTÓTELES: considera que era la sustancia, la materia, la forma.

     La vida es fundamental, es maravillosa por ella misma y no hay que buscar ningún otro sentido exterior, Simplemente vivir la vida de la manera más intensa posible y siempre haciendo caso y atendiendo a la naturaleza de la realidad, que es la voluntad de poder. Haciéndola cada vez mejor.

    Niezchet, considera que bueno no es todo aquello que sirva para la vida y malo todo aquello que le quite valor por eso considera que todas las éticas, la moral, la religión y las metafísicas anteriores eran malas, porque renegaban de la vida. Sin embargo, esta vida como ya hemos dicho está sometida al cambio, ocurren cosas terribles en ella, eso forma parte de la existencia de la realidad, Entonces ¿en qué consiste esta vida? Por ejemplo: un torrente de fuerza que es imposible de controlar, así es la vida imposible de controlar, irracional, ilógica, caprichosa. Esa es la voluntad de poder que constituye la vida. Otro ejemplo: es la del humo, no sabe para dónde va y recoge una forma, de pronto cambia y se constituye en otra forma, la intentas apresar, intentas coger el humo y se escapa de tus manos, ¿verdad? pues eso es lo que ocurre con la vida no podemos intentar reducir la a conceptos fijos porque la vida es un fluir, es un continuo cambio y está constituida por esa voluntad de poder que decíamos. Está compuesta sólo de materia.

    NIETZSCHE SE CENTRA EN 3 COSAS:

    1. rechaza al que se limita a seguir a la mayoría, quien no cuestiona nada y no tiene pensamientos críticos. Pensamos que cuesta mucho cambiar las cosas.

     2. no tiene miedo a la diferencia, porque todos pensamos diferentes

     3. dibuja la figura del superhombre un súper hombre que busca nuevas experiencias que ama el riesgo que es valiente.

  3. 5. La fenomenología: De Husserl es un enfoque filosófico que busca analizar la experiencia tal como se presenta a la conciencia, sin la intervención de teorías o prejuicios preexistentes. Se basa en la idea de que la filosofía debe enfocarse en la estructura de la experiencia y la forma en que la conciencia se relaciona con el mundo.   Esta corriente, la más influyente en la actualidad, fue fundada por el alemán Edmund Husserl (1859-1938).       

Actividad

                      TALLER 8 CICLO 6                                                             FECHA 17-05-2025

Estimados estudiantes: reciban un cordial saludo. A continuación, le proporciono las especificaciones necesarias para realizar el taller.

  • La presentación debe tener: buena ortografía, buena letra y bien organizado.
  • La actividad a entregar debe tener una portada de presentación y la deben realizar en el cuaderno.

Teniendo en cuenta la interpretación del contenido temático “Filosofía contemporánea”, realice las siguientes actividades:

1. INTERPRETA LAS SIGUIENTES FRASES:

a. Hacer filosofía no es sólo pensar en la realidad es transformarla: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

 b. La vida sólo puede ser comprendida hacia atrás, pero únicamente puede ser vivida hacia delante: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 c. Es sencillo hacer que las cosas sean complicadas, pero difícil hacer que sean sencillas: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la concepción del marxismo? MARCA LA RESPUESTA CORRECTA Y EXPLICA

A. Es una concepción basada en que la realidad se conoce solamente gracias a una actividad intelectual puramente subjetiva.

B. Es una concepción surgida de la vida y de la realidad, en la cual las cuestiones practicas (economía, vida social, otras), son las que determinan la idea y el conocimiento del hombre.

3. ELABORA UN RESUMEN BREVE DE CADA UNA DE LAS COORIENTES DE LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA

4. ¿Cuál es la corriente más influyente de la actualidad y por qué?

5. ¿Consulta que es la filosofía analítica?