Ética (Nivel 1)

Ética (Nivel 1)

Ciclo 4

AUTOCONTROL- EMPATIA Y TOMA DE DECICIONES CONSCIENTES -GUIA Nº3

Fri, Aug 29, 2025 3:51 PM

AUTOCONTROL

Es la capacidad de controlar lo que pensamos, sentimos y hacemos, especialmente en momentos difíciles.
Nos ayuda a no actuar por impulso, a manejar la rabia, la tristeza o la emoción y a tomar mejores decisiones.

📌 Ejemplo: Cuando me enojo, respiro profundo y no respondo con gritos o insultos.

Reflexiona: Observa el video del poema Desiderata

TOMA DE DECISIONES CONSCIENTES

Es el proceso de pensar bien antes de actuar, evaluando las opciones que tenemos y sus consecuencias.
Significa elegir con responsabilidad, no por presión ni por impulso.

📌 Ejemplo: Antes de faltar a clase para salir con amigos, pienso en cómo eso puede afectar mis estudios y tomo una decisión responsable.

¿QUÉ ES LA EMPATÍA AVANZADA?

La empatía avanzada es la capacidad de entender profundamente lo que otra persona siente o vive, aunque sea muy diferente a mí.
Va más allá de ponerse en el lugar del otro: implica comprender su historia, su forma de pensar, su cultura, sus emociones o sus dificultades, sin juzgarlo.

📌 Ejemplo:
Si un compañero llega triste porque extraña a su familia en otro país, no solo le digo "ánimo", sino que me intereso por lo que siente, escucho su historia y lo acompaño con respeto.

¿QUÉ ES EL RESPETO POR LAS DIFERENCIAS?

Es aceptar y valorar a las personas tal como son, aunque tengan una forma distinta de pensar, de vestir, de hablar, o una cultura, religión o condición diferente a la mía.
El respeto por las diferencias construye una convivencia pacífica y nos hace crecer como personas.

📌 Ejemplo:
No me burlo de un compañero que tiene una discapacidad o que viene de otro país. En cambio, aprendo de su experiencia y lo trato con igualdad.

🧠 ¿QUÉ ES LA PRESIÓN SOCIAL?

La presión social es cuando otras personas, como amigos, compañeros o personas del entorno, intentan influir en lo que piensas, haces o decides, para que actúes de cierta manera, muchas veces en contra de tus valores o deseos.

Puede ser:

  • Directa: “Si no lo haces, no eres parte del grupo.”
  • Indirecta: Cuando ves que todos hacen algo y sientes que debes hacerlo para encajar.

📌 Ejemplos de presión social en adolescentes

  • Fumar, tomar alcohol o probar sustancias “porque todos lo hacen”.
  • Burlarse de alguien para no quedar mal frente a los demás.
  • Vestirse o actuar de cierta manera para parecer “popular”.
  • Mentirle a los padres para poder salir con amigos.

FRASE CLAVE:

“Tener amigos no significa hacer todo lo que ellos hacen, sino respetar tus propios valores.”

💪 ¿CÓMO MANEJAR LA PRESIÓN SOCIAL? – ESTRATEGIAS

  1. Conoce tus valores: Saber qué es importante para ti te da fuerza para decir no.
  2. Piensa en las consecuencias: ¿Qué puede pasar si cedo a la presión?
  3. Practica decir “NO” con seguridad: No necesitas gritar ni ser grosero.
  4. Rodéate de personas que te respeten: Los verdaderos amigos no te obligan a hacer lo que no quieres.
  5. Confía en ti mismo/a: Tu valor no depende de agradarle a los demás.

         ¿QUÉ ES LA GESTIÓN EMOCIONAL?

La gestión emocional es la capacidad de reconocer, entender, regular y expresar nuestras emociones de manera adecuada, especialmente cuando enfrentamos situaciones difíciles.

     

No se trata de ignorar lo que sentimos, sino de aprender a manejarlo con inteligencia.

💥 ¿QUÉ SON SITUACIONES COMPLEJAS?

Son momentos que nos generan mucho estrés, confusión o emociones intensas. Por ejemplo:

  1. Una pelea con un amigo o familiar.
  2. El fracaso en una meta personal o académica.
  3. Un problema en casa o en el colegio.
  4. Cambios importantes (mudanzas, separaciones, enfermedades, etc.).
  5. Sentirse excluido, rechazado o criticado.

        CICLO DE LA GESTIÓN EMOCIONAL

  1. Reconocer la emoción: ¿Qué estoy sintiendo? (ira, miedo, tristeza, frustración, ansiedad…).
  2. Aceptar la emoción: Es válido sentirlo, pero no dejar que me controle.
  3. Expresarlo de forma saludable: Hablar, escribir, respirar, buscar apoyo.
  4. Regular la emoción: Calmarme antes de actuar, tomar decisiones con calma.
  5. Reflexionar: ¿Qué aprendí? ¿Cómo puedo actuar mejor la próxima vez?

             LAS EMOCIONES  MÀS COMUNES

Emoción

¿Qué es?

¿Cuándo aparece?

Enojo

Reacción emocional de molestia o frustración

Cuando sentimos que algo es injusto, nos ofenden o nos provocan

Tristeza

Sentimiento de pérdida, decepción o soledad

Al perder algo o alguien, fracasar o sentirnos solos

Estrés

Estado de tensión física o mental

Cuando sentimos demasiadas responsabilidades o presión

Ansiedad

Preocupación excesiva por el futuro o lo que podría pasar

Al enfrentar incertidumbre, cambios o miedo al fracaso

ESTRATEGIAS PARA MANEJAR CADA EMOCIÓN

🔥 Manejo del enojo

  1. Contar hasta 10 antes de reaccionar.
  2. Respirar profundo y lentamente.
  3. Alejarse del conflicto para calmarse.
  4. Escribir lo que sientes en lugar de gritar o actuar con violencia.
  5. Hablar con alguien cuando ya estés más tranquilo.
  6. 🌧️Manejo de la tristeza

  7. Habla con alguien de confianza (amigo, familiar, docente).
  8. Haz algo que disfrutes: caminar, dibujar, escuchar música.
  9. Permítete llorar si lo necesitas (no es debilidad).
  10. Escribe tus sentimientos en un diario.
  11. No te aísles por completo; busca compañía.
  12. 📚 Manejo del estrés

  13. Organiza tu tiempo: usa agendas o listas.
  14. Haz pausas activas o descansos cortos entre tareas.
  15. Prioriza lo importante y no trates de hacerlo todo a la vez.
  16. Practica técnicas de respiración o mindfulness.
  17. Duerme bien y aliméntate de forma equilibrada.
  18. 💭 Manejo de la ansiedad

  19. Identifica tus pensamientos negativos y cámbialos por otros más realistas.
  20. Practica ejercicios de relajación o meditación guiada.
  21. Habla de tus miedos con alguien de confianza.
  22. Evita pensar en “todo lo que podría salir mal”.
  23. Haz actividad física para liberar tensión.
  24. ✅ Consejos finales:

  25. Reconoce lo que sientes sin juzgarte.
  26. Pedir ayuda no es señal de debilidad, sino de inteligencia emocional.
  27. Las emociones no se controlan con fuerza, se manejan con comprensión.
  28. Frase para cerrar la clase

    “No eres débil por sentir emociones, eres fuerte por aprender a manejarlas.”

Actividad

La empatía

1. Lee la siguiente situación: “Soy una niña indígena nueva en el grupo y nadie quiere sentarse conmigo.”

Responde :

  • ¿Cómo crees que se siente esa persona?
  • ¿Qué podrías hacer tú para ayudarla o hacerla sentir bienvenida?
  • ¿Por qué es importante respetarla tal como es?

Presión social

2. Responde:

  • ¿Te has sentido presionado alguna vez?
  • ¿Cómo reaccionaste?
  • ¿Qué podrías hacer diferente la próxima vez?

3. Analiza las siguientes situaciones:

  • Tus amigos quieren hacer trampa en un examen.
  • En una fiesta te ofrecen una bebida alcohólica.
  • Te invitan a burlarte de un compañero.
  • Te presionan para entrar a una red social que tus padres no aprueban.

Ahora debes:

  •  Identifica si hay presión social.
  •  Explica cómo te sentirias
  • Debes proponer una respuesta asertiva.

4. Còmo podrìas explicar la siguiente frase?

“Ser valiente no es seguir a todos, es atreverse a ser tú mismo.”

5. Consulta en tu biblia las siguientes citas y escribe una reflexión de lo aprendido:

Proverbios 3:5-6

Santiago 1:5

Proverbios 16:3

Salmo 32:8

Proverbios 11:14

Josué 24:15

6. "Las emociones como el enojo, la tristeza, el estrés y la ansiedad son normales, pero lo importante es cómo las manejamos. Vamos a usar un semáforo para aprender a identificar, detenernos, pensar y actuar de manera saludable cuando sentimos una emoción fuerte."

ELABORA TU SEMÀFORO EMOCIONAL

           Completa:

     🔴 Rojo – “Me detengo”: Escribe una emoción fuerte que hayas sentido últimamente y qué situación la causó.

        Ejemplo: “Sentí enojo cuando discutí con mi hermano porque tomó mis cosas sin permiso.”

     🟡 Amarillo – “Pienso”: Reflexiona sobre lo que hiciste en ese momento o lo que podrías haber hecho diferente para manejar mejor la emoción.

      Ejemplo: “En vez de gritar, pude respirar hondo o hablar con calma.”

    🟢 Verde – “Actúo bien”: Escribe una respuesta saludable o una estrategia que podrías usar la próxima vez.

      Ejemplo: “Pedirle que respete mis cosas y explicarle cómo me siento.”

    7. Ahora responde:

    a. ¿Te diste cuenta de cómo reaccionas ante tus emociones fuertes?

   b.¿Qué estrategia te funcionó o crees que podrías probar?

   c.¿Por qué es importante detenernos a pensar antes de actuar?