SISTEMA LOCOMOTOR TALLER 5
TALLER 5 FECHA 3 DE MAYO ENTREGA 17 DE MAYO
Anatomía del aparato locomotor
El aparato locomotor, también denominado aparato musculoesquelético, está constituido por los huesos, los músculos, los tendones y los ligamentos. Los huesos forman el esqueleto y los músculos se insertan en los huesos mediante los tendones, permitiendo el movimiento de las articulaciones y el mantenimiento de la postura del cuerpo. Las articulaciones son los componentes del esqueleto que nos permiten el movimiento. Se forman por la unión de dos huesos a través de la cápsula articular. En el interior de la misma existe, generalmente, un fluido llamado líquido sinovial que es producido por la membrana sinovial. Los extremos óseos que se unen para formar la articulación están recubiertos por el cartílago articular.
Los huesos están formados por una sustancia dura compuesta por calcio y fósforo principalmente y proporcionan la rigidez a la estructura del cuerpo; por otra parte los músculos están formados por tejidos blandos y elásticos lo que les permite estirarse y contraerse. Los tendones y los ligamentos que permiten la fijación de los músculos a los huesos y la unión entre éstos, respectivamente, están formados por tejidos fibrosos y muy resistentes.
Los huesos, las articulaciones y los músculos constituyen el aparato locomotor del cuerpo humano. Este aparato permite al ser humano moverse e interactuar con el medio, mantiene la estática y sirve de sostén y de protección para el resto de órganos del cuerpo.
Una persona adulta tiene 206 huesos (Figura 1). Los huesos crecen y se desarrollan desde la etapa embrionaria hasta los 20-25 años de edad, cuando se alcanza la maduración ósea completa. Para que los huesos y las articulaciones lleguen a esta edad con una estructura y función correcta, es necesario que no existan factores genéticos, neurológicos, nutricionales, endocrinos, traumáticos, etc., que lo impidan. En este sentido, todo lo que interfiera en un desarrollo normal del aparato locomotor ocasionará un crecimiento distinto de los huesos, articulaciones e incluso los músculos y tendones. La OI es un ejemplo de enfermedad genética que interfiere en el correcto desarrollo del aparato locomotor.
Los músculos que componen este sistema están compuestos a su vez por células con alto nivel de especificidad, lo cual les confiere propiedades puntuales como la elasticidad. Estas células, llamadas miocitos, pueden someterse a estiramientos y compresiones intensas sin poner en riesgo (hasta cierto punto) su constitución. Por ello las fibras musculares son tan resistentes y elásticas.
Los músculos, además, excitables eléctricamente, y es así como el sistema nervioso los controla.
Existen tres tipos esenciales de músculos:
- Músculos esqueléticos o estriados. Se llaman así porque bajo el microscopio presentan estrías, así como una forma larga característica. Además, son los que conectan con los huesos del organismo y permiten el desplazamiento o el movimiento de las extremidades.
- Músculos cardíacos. Como su nombre lo indica, son los músculos de la pared del corazón (miocardio), y son músculos estriados con características precisas, ya que requieren estar interconectadas para poder contraerse y expandirse de manera totalmente sincronizada.
- Músculos lisos. Se les conoce también como viscerales o involuntarios, ya que no están comprometidos con el movimiento voluntario del cuerpo, sino con sus funciones internas (sistema nervioso vegetativo autónomo). Por ejemplo, el movimiento de los intestinos o del tubo digestivo, o de apertura o cierre del iris en el ojo.
- Lee atentamente
- Realiza un resumen sobre el tema y describe con tus palabras el sistema locomotor
- Realiza una grafica que explique como funciona el sistema locomotor
- Escribe como se relaciona el sistema locomotor con la funcion vital de relacion.