Biología (nivel 1)

Biología (nivel 1)

Ciclo 4

EL SUELO TALLER 4

TALLER 4 FECHA 23 DE ABRIL ENTREGA 3 DE MAYO

Wed, Apr 23, 2025 5:41 PM

 


El suelo es una estructura compleja que está compuesta por materiales minerales, por materia orgánica, organismos vivos, agua y aire. Además el suelo no es una estructura continua, está formado por distintas capas u horizontes.

En esta web hemos recopilado alguna información sobre la composición del suelo y sus distintos modos de clasificación.

Los Horizontes (capas) del Suelo

Se llama horizonte a cada una de las capas que contiene el suelo, con unas características diferentes debido a su composición mineral, cantidad de materia orgánica, grado de descomposición de la roca, textura granulométrica, etc.

► Horizonte 0: Es la capa superficial del Horizonte A. Está compuesta por hojas, ramas y restos vegetales (detrito) Llamada también capa orgánica.

► Horizonte A: En esta capa enraízan las especies herbáceas. Es rica en materia en descomposición y humus. Su color es más oscuro que el de las capas inferiores. Muchos de sus materiales (orgánicos y minerales) son susceptibles de ser arrastrados hacia abajo por el agua.

► Horizonte B: En esta capa no hay humus prácticamente, por eso el color es más claro que el de la capa superior. En esta se depositan los materiales arrastrados desde arriba, sobre todo, materiales arcillosos, óxidos e hidróxidos.

► Horizonte C: También conocido como subsuelo. Está compuesto por material rocoso más o menos fragmentado.

► Horizonte D ó R: Llamado Roca Madre o Material Rocoso. En él encontramos el material rocoso que compone el suelo inalterado.

La información del color del Suelo

A primera vista, todos los suelos pueden parecernos de un color parecido, pero si nos fijamos bien, podemos observar que existe una cantidad de colores y matices casi infinita entre los distintos suelos.

El color del suelo nos permite identificar su posible composición, origen o procesos que haya podido sufrir.

Hoy en día, el color se utiliza en los modelos de teledetección, por tanto, en lugar de ser algo del pasado, tenemos que pensar que es un aspecto muy relevante.

Las Clases Texturales del Suelo

La textura del suelo se refiere al tamaño de las partículas que lo componen. Se expresa como la cantidad relativa entre la arena, el limo y la arcilla de una porción de suelo. La textura influye en cómo se ha de manejar el suelo, la cantidad de agua y aire que es capaz de retener. Por supuesto de la textura del suelo depende cómo penetra y se filtra el agua a través del suelo.

 

Como factor tan influyente en el manejo del suelo, el agricultor está casi obligado a conocer la textura y las propiedades hídricas del suelo de su cultivo.

Existen cuatro grandes clases texturales para clasificar los suelos:

► Suelos Arenosos: Compuestos principalmente por partículas de arena, que se pueden apreciar a simple vista. Las partículas se separan con facilidad, se saturan con poca agua y se seca rápidamente al aire. Poca adhesividad.

► Suelos Limosos: Compuestos mayormente por partículas más grandes que la arcilla, pero 50 veces más pequeñas que las de arena. Su aspecto en seco es como polvo (talco) y cuando se humedece es suave. Cuando está humedecido es adhesivo, pero no retiene el agua por mucho tiempo.

► Suelos Arcillosos: Están compuestos principalmente de arcilla, que son silicatos de aluminio y otros cationes. Son suelos que cuando se humedecen se vuelven muy plásticos, retienen mucha agua. Cuando se secan quedan muy cohesionados y es difícil de disgregar.

► Suelos Francos: Nos referimos a tipos que son mezclas de varios tipos de materiales y que presentan propiedades mixtas con respecto a las mencionadas anteriormente.

 

 

Actividad
  1. Lee detenidamente el texto
  2. Realiza un breve resumen
  3. Escribe sobre la composición del suelo
  4. Según las características físicas del suelo se pueden clasificar en: