AUTOCONCIENCIA EMOCIONAL Y MADUREZ PERSONAL -GUÌA Nº2
Reflexionar sobre las propias emociones, actitudes y comportamientos para fortalecer la autoconciencia emocional y la madurez personal.
AUTOCONCIENCIA EMOCIONAL
Es la capacidad de reconocer y comprender nuestras propias emociones, saber por qué las sentimos y cómo afectan nuestro comportamiento. Implica estar atentos a lo que sentimos en diferentes situaciones, identificar nuestras fortalezas y debilidades emocionales, y usar esa información para tomar mejores decisiones.
🔹 Ejemplos:
-
Reconocer cuándo estás estresado por un examen
→ Sabes que te sientes ansioso antes de una prueba y entiendes que es porque no estudiaste lo suficiente o porque quieres obtener una buena nota. -
Identificar que estás de mal humor y no desquitarte con otros
→ Te das cuenta de que estás irritable porque discutiste en casa, y decides tomar un momento para calmarte antes de hablar con tus amigos. -
Aceptar que sientes envidia y trabajar en ello
→ Sientes envidia al ver que un compañero logró algo que tú querías. Reconoces esa emoción y la usas como motivación para mejorar, en vez de criticar o desvalorizar al otro.
MADUREZ PERSONAL
Es la habilidad de actuar con responsabilidad, equilibrio y respeto hacia uno mismo y los demás. Una persona madura reconoce sus errores, controla sus impulsos, acepta críticas, tiene metas claras y se esfuerza por crecer como ser humano. La madurez no depende de la edad, sino de cómo enfrentamos los desafíos de la vida.
Ejemplos:
-
Aceptar un error sin culpar a otros
→ Te equivocas al entregar un trabajo tarde y en lugar de inventar excusas, asumes la responsabilidad y aprendes a organizarte mejor para la próxima. -
Poner límites sanos en una relación
→ Decides alejarte de una amistad que te hace daño, aunque te cueste, porque valoras tu bienestar emocional. -
Tomar decisiones pensando en el futuro
→ Aunque prefieres salir con amigos, eliges quedarte a estudiar porque sabes que es importante para lograr tus metas académicas.
GESTIÒN EMOCIONAL ANTE LA INCERTIDUMBRE
Es la capacidad de reconocer, comprender y manejar nuestras emociones cuando enfrentamos situaciones que no podemos controlar o que no tienen un resultado claro, como cambios, decisiones importantes o momentos de duda.
Implica mantener la calma, tomar decisiones con serenidad y no dejarse llevar por el miedo, la ansiedad o la frustración.
Ejemplos:
🎓 Esperar los resultados del examen de admisión a la universidad
→ Aunque te sientes nervioso y ansioso por saber si entraste, decides mantenerte ocupado, hablar con alguien de confianza y recordar que hiciste tu mejor esfuerzo.
📉 Tus padres están atravesando problemas económicos
→ No sabes si vas a poder seguir estudiando en el mismo colegio o ciudad, pero eliges no dejarte consumir por la preocupación. En lugar de eso, buscas maneras de apoyar en casa y pensar en alternativas para continuar con tus estudios.
💬 Tener dudas sobre qué carrera estudiar
→ Sientes presión por decidir tu futuro, pero en vez de tomar una decisión apresurada, eliges investigar más, hablar con profesionales y darte tiempo para conocerte mejor.
Lee cada una de las siguientes preguntas y responde con sinceridad. No hay respuestas buenas o malas: lo importante es que seas honesto contigo mism@.
1. ¿Qué emoción sientes con más frecuencia en el día a día (alegría, enojo, ansiedad, tristeza, miedo, etc.)? ¿Qué situaciones suelen provocarla?
2. Piensa en una situación reciente donde reaccionaste de forma impulsiva o emocional. ¿Qué ocurrió? ¿Cómo te sentiste después? ¿Qué podrías haber hecho diferente?
3. ¿En qué momentos te sientes más maduro/a o responsable? Da un ejemplo concreto.
4. ¿Qué decisión difícil has tomado últimamente que crees que demuestra tu madurez? ¿Por qué?
5. ¿Qué aspecto emocional o personal te gustaría mejorar en ti mismo/a? ¿Qué puedes hacer para trabajar en eso?
6.Escribe una breve conclusión sobre lo que aprendiste de ti mism@ al hacer esta actividad.