Español (nivel 1)

Español (nivel 1)

Ciclo 4

SISTEMA BRAILE

Te invitamos cordialmente a participar en nuestra próxima clase virtual educativa sobre el Sistema Braille, un método de lectura y escritura utilizado por personas con discapacidad visual. Esta clase nos ayudará a comprender su importancia, cómo se utiliza y cómo podemos contribuir a una sociedad más inclusiva.

Sat, May 10, 2025 9:18 AM

Entre las herramientas más utilizadas para la inclusión de las personas con discapacidad visual, destaca el sistema braille. A través del tacto, permite a las personas ciegas leer y escribir, haciendo posible el acceso a la educación, la información y la cultura.

No es difícil reconocerlo, ya que se puede encontrar en señales públicas, botones de ascensor y etiquetas de productos, facilitando una mayor accesibilidad a las personas con discapacidad visual. A pesar de resultar familiar para muchos, es frecuente desconocer cómo funciona.

En las próximas líneas, encontrarás los detalles sobre el origen del sistema braille, así como los aspectos más relevantes sobre su funcionamiento, con el fin de acercarte a este sistema de puntos en relieve tan útil para las personas con discapacidad visual.

 

¿Qué es el sistema braille?

El sistema braille es un sistema de escritura táctil, también conocido como cecografía, más utilizado por las personas ciegas en el mundo. Se basa en un sistema de puntos en relieve que tiene un carácter universal y polivalente, ya que se puede trasladar a cualquier letra. De este modo, utilizando solo de 1 a 6 puntos, este sistema permite a las personas ciegas leer y escribir en relieve letras, números, signos matemáticos y notas musicales.

Sobre su origen, se puede destacar que tiene como base la “escritura nocturna”, ideada por Charles Barbier. Este capitán del ejército francés había desarrollado un sistema de lectura táctil para los soldados que se encontraban en el campo de batalla. De esta manera, podían acceder a los mensajes y leerlos sin revelar su posición al enemigo, al no tener que encender una linterna. Este sistema se basaba en grupos de puntos y guiones en relieve para representar las letras.  

Barbier pensó que este sistema sería interesante para los estudiantes del Real Instituto para la Juventud Ciega (RIJC) de Francia. Entre ellos estaba Louis Braille, quien lo modificaría para crear el sistema braille que se conoce en la actualidad. Sobre él y cómo lo inventó, hablaremos a continuación.

¿Quién inventó el sistema braille?

Louis Braille era un niño francés que se quedó ciego a los 5 años. En la escuela local a la que acudía, ya que sus padres no querían negarle el derecho a aprender, a pesar de no poder leer ni escribir, destacó entre los alumnos y le concedieron una beca para una escuela especializada en París.

Y allí fue donde, con tan solo 15 años, inventó el sistema braille, modificando, como hemos mencionado, la “escritura nocturna” de Barbier para crear un sistema de puntos y guiones en relieve que utilizará solo 6 puntos. Así, mejoró el sistema anterior que no incluía ni mayúsculas, ni puntuación, además de escribir las palabras tal y como se pronunciaban, en lugar de con la ortografía adecuada.

 

¿Cómo funciona el sistema braille?

El sistema braille funciona a través de un sistema de puntos en relieve que se combinan en celdas para expresar letras, números, signos de puntuación y hasta símbolos matemáticos y científicos. Estas combinaciones permiten a las personas con discapacidad visual leer y escribir a través del tacto. A continuación, te presentamos sus características más destacadas

Características del sistema braille

Entre las principales características del sistema braille se encuentran las siguientes:

Los puntos en relieve se organizan en un símbolo generador, es decir, en celdas. Las celdas se componen por una matriz de tres filas y dos columnas.
Se utilizan 6 puntos que permiten obtener hasta 64 combinaciones,  incluyendo la que no tiene ningún punto, que se utiliza como espacio en blanco para separar palabras, números, etc. La presencia o ausencia de puntos determina de qué letra se trata.
Es una de las formas más populares para la accesibilidad a la comunicación de las personas con discapacidad visual a nivel mundial, ya que al ser un sistema de escritura y no un lenguaje, se puede adaptar a las diferentes lenguas.

Alfabeto en braille

El alfabeto en braille utiliza los puntos en relieve distribuidos de la siguiente manera:
1    4
2    5
3    6

Además de las letras, también se representan signos diacrónicos y signos de puntuación, que no diferencia entre apertura y cierre. Otro aspecto a destacar es que para la representación de las mayúsculas se antepone una celda formada por los puntos 4 y 6.  En el caso de las vocales acentuadas, por ejemplo, ya que no es posible colocar la tilde encima de los puntos correspondientes a las vocales, se inventó un nuevo símbolo para cada vocal acentuada:

 imagen muestra seis pares de vocales españolas con acentos, cada una representada por un conjunto de puntos elevados en Braille. Los pares de vocales son ‘á’, ‘é’, ‘í’, ‘ó’, ‘ú’ y ‘ü’. Cada par está dispuesto horizontalmente en la imagen, comenzando con ‘á’ a la izquierda y terminando con ‘ü’ a la derecha

Y esta sería la representación de cada letra del alfabeto braille:

 imagen muestra el alfabeto Braille completo para el idioma español

Números en braille

Para formar los números en braille se utilizan las primeras letras del alfabeto, de la “a” a la “j”, que se corresponderían con los números del 1 al 0. Estas letras se precederían de un signo numerador, que se hace con el prefijo formado por los puntos 3, 4, 5 y 6. Y, además, si el número tiene más de una cifra, el prefijo solo se escribe antes de la primera cifra.

Imagen que muestra la formación de números del 1 al 0 en Braille

Beneficios del uso del sistema braille

El uso del sistema braille presenta muchos beneficios para las personas con discapacidad visual o personas con sordoceguera. El más importante es la importancia que tiene como elemento de inclusión en la sociedad, permitiéndoles disfrutar de sus derechos. A través del sistema braille, se facilita el acceso a la comunidad, la educación y la cultura de las personas con alteraciones de la visión de forma parcial o total.

En la actualidad, el sistema braille sigue siendo una de las herramientas más utilizadas para la inclusión en la sociedad de las personas con discapacidad visual. Y es por eso que desde el 2028, el día 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille.

Actividad

ACTIVIDAD

Parte 1: Opción múltiple (marca la respuesta correcta)

  1. ¿Qué es el sistema Braille?
    a) Un idioma secreto
    b) Un alfabeto en señas
    c) Un sistema de lectura y escritura para personas con discapacidad visual
    d) Una forma de escribir en otro idioma
  2. ¿Quién inventó el sistema Braille?
    a) Albert Einstein
    b) Louis Braille
    c) Thomas Edison
    d) Helen Keller
  3. ¿A qué edad quedó ciego Louis Braille?
    a) A los 10 años
    b) A los 3 años
    c) A los 15 años
    d) A los 5 años
  4. ¿Con cuántos puntos se forma cada carácter del sistema Braille?
    a) 4
    b) 6
    c) 8
    d) 5
  5. ¿Qué sentido usan las personas para leer en Braille?
    a) La vista
    b) El oído
    c) El tacto
    d) El olfato

Parte 2: Verdadero o Falso (escribe V o F)

  1. _____ El sistema Braille solo sirve para escribir letras.
  2. _____ El Braille puede usarse para representar números y símbolos matemáticos.
  3. _____ Todas las personas ciegas conocen Braille.
  4. _____ El sistema Braille se utiliza en todo el mundo.
  5. _____ En Braille, cada letra del alfabeto tiene su propia combinación de puntos.

 

Parte 3: Completa la frase

  1. El sistema Braille fue creado por ____________________
  2. Las personas con discapacidad visual usan el Braille para ___________________________________________________
  3. El Braille se escribe y se lee con el sentido del ___________________________________________________
  4. Cada celda del Braille tiene un máximo de ____________________________________________puntos.
  5. Las letras, números y signos en Braille se representan con diferentes combinaciones de __________________________

Parte 4: Respuesta breve

  1. ¿Por qué fue importante la creación del sistema Braille?
  2. Escribe al menos 3 lugares donde podrías encontrar texto en Braille en la vida diaria.
  3. ¿Qué dificultades enfrentan las personas con discapacidad visual si no tienen acceso a textos en Braille
  1. ¿Crees que todas las escuelas deberían enseñar qué es el Braille? ¿Por qué?
  2. ¿Qué podemos hacer para promover la inclusión de personas ciegas en nuestra comunidad?