Informática (Nivel 1)

Informática (Nivel 1)

Ciclo 4

INFORMÁTICA

Tue, Jul 22, 2025 4:30 PM

INFORMÁTICA

 

La informática o computación es la ciencia que estudia los métodos y técnicas para almacenar, procesar y transmitir información de manera automatizada, y más específicamente, en formato digital empleando sistemas computarizados.

No existe realmente una definición única y universal de lo que la informática es, quizá porque se trata de una de las ciencias de más reciente origen, aunque de desarrollo más vertiginoso y desenfrenado.

Por eso en muchos espacios académicos suelen diferenciar entre esta disciplina y las ciencias de la computación (o la ingeniería informática), considerando que estas últimas posen un abordaje más teórico de la materia, mientras que la informática tiene siempre un costado práctico y aplicado, vinculado con los dispositivos electrónicos.

Otros, en cambio, consideran como subdisciplinas de la informática a las Ciencias de la computación, la Ingeniería informática, los Sistemas de información, la Tecnología de la información y la Ingeniería del software.

En todo caso, la informática como disciplina tiene que ver con el procesamiento automático de la información a través de dispositivos electrónicos y sistemas computacionales, dotados estos últimos de tres funciones básicas: el ingreso de datos (entrada), el procesamiento de datos y la transmisión de resultados (salida).

Características de la informática

La informática, a grandes rasgos, puede caracterizarse de la siguiente manera:

  • Su objeto de estudio puede resumirse en el tratamiento automatizado de la información mediante sistemas digitales computarizados.
  • Se propone tanto el abordaje teórico como el práctico de los sistemas informáticos, aunque no se trata de una ciencia experimental.
  • Toma en préstamo el lenguaje formal de la lógica y la matemática para expresar las relaciones entre los sistemas de datos y las operaciones que estos ejecutan.
  • Es una de las disciplinas científicas más jóvenes, surgida formalmente en la segunda mitad del siglo XX.

Historia de la informática

 

Konrad Zuse inventó la primera computadora llamada z3.

Al contrario de lo que se cree, la informática es anterior a la invención de las computadoras. Posee muy antiguos antecedentes en las máquinas de cálculo mentales de los filósofos de la Antigüedad Griega, como Euclides (c. 325-265 a. C.) y su famoso algoritmo, o bien en las calculadoras mecánicas del siglo XVII y las máquinas programables del siglo XIX.

Sin embargo, en la primera mitad del siglo XX se creó la tecnología necesaria para desarrollar las primeras computadoras. Entre esos avances se encuentra el tubo al vacío, las puertas lógicas y los primeros circuitos, lo cual inauguró un campo del saber que muy pronto revolucionó a todos los demás y cambió la forma en que pensamos el trabajo.

También fue central el trabajo en algoritmos durante las primeras tres décadas del siglo, bajo el genio de figuras como el matemático británico Alan Turing (1912-1954). Por otro lado, el contexto de la Segunda Guerra Mundial impulsó a los primeros calculadores automáticos que se dispusieron para descifrar los códigos de guerra del enemigo.

La primera máquina de cálculo totalmente programable y automática fue inventada en 1941, llamada Z3, y en 1944 la primera máquina electromecánica, en la Universidad de Harvard en Estados Unidos: la Mark I.

Desde entonces, los sistemas informáticos no cesaron de cambiar. Se incorporaron nuevas tecnologías como los transistores, los semiconductores y diversos mecanismos de almacenamiento de información, desde las tarjetas perforadas hasta las primeras cintas magnéticas.

El primer computador de la historia fue el ENIAC (1946), de la Universidad de Pensilvania, que ocupaba un cuarto completo. Fue el primero de varias generaciones de sistemas informáticos por venir, cada vez más pequeños y potentes.

Las primeras escuelas de computación, en el marco de las universidades, surgieron entre las décadas de 1950 y 1960. Paralelamente la industria informática, naciente pero poderosa, que permeó todas las demás áreas del saber humano en apenas 60 años de desarrollo.

¿Para qué sirve la informática?

 

La informática tiene como propósito clave el almacenamiento y la recuperación de información, lo cual ha sido una de las preocupaciones clave de la humanidad desde el inicio de los tiempos. En ese sentido, el primer sistema de almacenamiento fue la escritura misma, que permitía codificar mensajes y recuperarlos luego a través de marcas sobre una superficie.

Vista así, la informática ha llevado ese mismo principio al máximo, creando sistemas y aparatos que almacenen, produzcan, transmitan y reproduzcan información de manera masiva, eficiente y veloz. No en balde la informática interviene hoy en día en prácticamente todos los demás campos del saber de un modo o de otro.

Importancia de la informática

La importancia de la informática hoy en día no podría ser más evidente. En un mundo hipertecnologizado e hiperconectado, la información se ha convertido en uno de los activos más preciados del mundo, y los complejos sistemas informáticos que hemos construido nos permiten administrarlo de manera más veloz y eficiente que nunca antes en la historia.

La computación es una de las disciplinas de mayor demanda en el mercado universitario del mundo. Tiene la mayor y más rápida salida laboral, dado que casi ningún aspecto de la vida cotidiana se mantiene al margen todavía del mundo digital y de los grandes sistemas de procesamiento de información.

La big data (o “gran información”) que nuestros dispositivos reúnen de nosotros es evidencia de ello: vivimos realmente en la era de la información, y la informática entonces no podría ser más importante.

 

Conceptos básicos de informática

Los conceptos más básicos de la informática son el hardware y el software.

Los componentes de una computadora

Una computadora es un sistema informático compuesto por dos aspectos básicos: el hardware, que significa “soporte físico”, y el software, que se refiere a lo intangible o el “programa”. Los soportes físicos son elementos electrónicos que trabajan conectados para proporcionar datos, y esos datos son procesados gracias a las instrucciones que proporcionan los programas.

El hardware es como una caja en la que se conectan una serie de dispositivos que procesan información de entrada y de salida. El software es el conjunto de instrucciones para ejecutar esa información de entrada y salida. Sin las instrucciones del software, la computadora sería una caja sin utilidad, al igual que lo sería el cuerpo humano sin un cerebro.

¿Qué son el hardware y el software?

 

En informática, los términos hardware y software se emplean para referirse a los dos aspectos distintos y complementarios de todo sistema computarizado: el físico y tangible, por un lado; y el virtual y digital, por el otro. Cuerpo y alma, respectivamente, de cualquier sistema informático.

Cuando hablamos de hardware (del inglés hard, rígido, y ware, producto) nos referimos al conjunto mecánico, eléctrico o electrónico de las partes reales que integran el cuerpo de un computador, es decir, las placas, tarjetas, circuitos integrados, mecanismos, dispositivos eléctricos, encargados del procesamiento, soporte y conexión de la máquina.

Este hardware se clasifica según su función en el proceso general del sistema:

  • Hardware de procesamiento. El corazón del sistema, es donde se llevan a cabo los cálculos y se resuelven las operaciones lógicas.
  • Hardware de almacenamiento. Opera como la “memoria” del computador, donde se almacena la información y los datos. Puede ser de almacenamiento primario (interno, dentro del computador) o secundario (extraíble, portátil).
  • Hardware periférico. Se trata de los aditamentos y accesorios que se incorporan al sistema para comunicarlo con el exterior y/o brindarle nuevas funciones. Puede ser de tres tipos, a su vez:
    • Hardware de entrada. Sirve para introducir datos al sistema, ya sea por el usuario u operador, o de otros sistemas y computadoras en red.
    • Hardware de salida. Similarmente, permite recuperar información del sistema, o compartirlo por redes de telecomunicaciones.

Software

Al hablar de software, en cambio, nos referimos al contenido virtual del sistema: los programas, aplicaciones, instrucciones y protocolos de comunicación que sirven de interfaz con el usuario y controlan el modo en que opera el sistema, y le brindan un sentido. Se trata de la “mente” del sistema.

 

 

 

Dicho software puede clasificarse, también, de acuerdo a su función en el sistema:

  • Sistema operativo (o software de Sistema). Se ocupan de regular el modo en que opera el sistema y garantizar su continuidad, sirviendo de base para otros programas o aplicaciones, y permitiendo la interfaz con el usuario. Por lo general están incorporados al sistema de fábrica.
  • Software de aplicación. Se llama así a todos los programas adicionales que se incorporan al computador, dotado ya de un sistema operativo, con el propósito de llevar a cabo un sinfín de tareas posibles: desde procesadores de texto, hojas de cálculo, navegadores de internet, aplicaciones de diseño o videojuegos.

La sumatoria de hardware y software completan la totalidad de un sistema informático cualquiera.

Ejemplos de hardware y software

Ejemplos de hardware

  • Monitores o proyectores. Donde la información y los procesos son exhibidos para el usuario, se consideran hardware de salida, aunque existen ya monitores táctiles (que serían entonces periféricos mixtos).
  • Teclado y ratón. Periféricos de entrada por excelencia, permiten el ingreso de datos del usuario: a través de botones (teclas) y a través de movimientos y botones, respectivamente.
  • Webcams. También llamadas cámaras web, pues se popularizaron con la llegada de Internet y las videoconferencias, permiten el ingreso y transmisión de audio y video mediante el sistema.
  • Microprocesadores. El núcleo de la CPU (La Unidad Central de Procesamiento), es un microchip muy potente, que realiza millares de cálculos lógicos por segundo.
  • Tarjetas de red. Estos circuitos integrados a la placa base del CPU le brindan la posibilidad de interactuar con redes de datos a distancia, ya sea a través de cables, señal de radio, etc.

Ejemplos de software

  • Microsoft Windows. Probablemente el más popular de los sistemas operativos empleados actualmente, es típico de los computadores IBM. Permite al usuario manejar y e interactuar con los distintos segmentos de un computador, mediante un entorno de usuario amigable, basado en ventanas y representación visual.
  • Mozilla Firefox. Un navegador de Internet sumamente popular, disponible para descarga sin pago. Conecta al usuario con la World Wide Web, para realizar búsquedas de datos y otros tipos de operaciones virtuales.
  • Microsoft Word. Parte del paquete de Microsoft Office, se trata de un procesador de texto de los más reconocidos que hay, e incluye herramientas para negocios, gestión de bases de datos, elaboración de presentaciones, entre otros.
  • Google Chrome. Otro navegador de Internet, ofrecido por la empresa Google, cuya ligereza y velocidad lo hizo rápidamente popular entre los usuarios de Internet. Además, abrió la puerta a proyectos de un sistema operativo de Google.
  • Adobe Photoshop. Una conocida aplicación de edición de imágenes y elaboración de contenido visual, útil para el diseño gráfico y el retocado fotográfico, producto de la empresa Adobe Inc.
Foro