Estadística

Estadística

Ciclo 4

Evolución De La Estadística E Importancia De La Información Recolectada

6972

Tue, May 5, 2020 9:11 PM

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

1. Interpreta analítica y críticamente información estadística proveniente de diversas fuentes (Prensa, revistas, televisión).

2. Reconoce la importancia de la calidad de los datos a recolectar como premisa para un buen análisis posterior.

3. Reconoce las diferentes fuentes de información y las clasifica.

 

CONTENIDO

Recordemos parte de la historia y evolución  de la estadística.  Uno de los primeros trabajos estadísticos de que se tenga noticia son los censos sobre las personas y sus bienes, realizados desde la época más antigua.

Los chinos utilizaban las tablas de datos agrícolas 2000 años antes de Cristo y en la biblia se citan varios eventos de este tipo: por ejemplo, el censo ordenado por Cesar Augusto en el Imperio Romano, el año del nacimiento de Cristo.

En la época moderna y en nuestro país, son ejemplos de estadísticas los registros llevados por la iglesia y luego por las notarías y la Registraduria Nacional del Estado Civil, sobre nacimientos, defunciones, matrimonios, cédulas de ciudadanía expedidas, etc.

INFORMACIÓN Y DATOS

Si hablamos mas específicamente de los datos de tipo estadístico, podemos decir que son el producto de las observaciones efectuadas en las personas y objetos en los cuales se produce un fenómeno que queremos estudiar. 

Los datos estadísticos se pueden encontrar de forma no ordenada, por lo que es muy difícil en general, obtener conclusiones de los datos presentados de esta manera. Para poder obtener una precisa y rápida información con propósitos de descripción o análisis, estos deben organizarse de una manera sistemática; es decir, se requiere que los datos sean clasificados.

Ejemplo: Si se quieren conocer las características de los estudiantes de la Universidad del Tolima, que solicitan préstamo de libros a la biblioteca, la recolección de la información debe clasificar a cada estudiante sobre la base de: Carrera que estudia, edad, semestre de estudios, sexo, etc. Vemos pues que la clasificación marca la pauta de la clase de datos que debe ser obtenido. 

CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS ESTADÍSTICOS

Los datos estadísticos pueden ser clasificados en cualitativos, cuantitativos, cronológicos y geográficos.

Datos Cualitativos: Cuando los datos son cualitativos, la diferencia entre ellos es de clase y no de cantidad. Es decir si sus valores (modalidades) no se pueden asociar naturalmente a un número. Además dan origen a los atributos. (No se pueden hacer operaciones algebraicas con ellos).

Los datos cualitativos se subdividen en datos nominales y ordinales:

a) Nominales: Si sus valores no se pueden ordenar.

Ejemplos: Sexo, Grupo Sanguíneo, Religión, Nacionalidad, Raza.

b) Ordinales: Si sus valores se pueden ordenar.

Ejemplos: Grado de satisfacción, Intensidad del dolor, calificación de un estudiante (En letras).

Datos cuantitativos: Cuando los valores de los datos representan diferentes magnitudes (Números), decimos que son datos cuantitativos. Los datos cuantitativos también se subdividen en dos, datos discretos y datos continuos

a) Discretos: Si toma solamente valores enteros.

Ejemplos: Numero de hijos, alumnos, numero de casas, televisores, días del mes etc.

b) Continuos: Si entre dos valores, son posibles infinitos valores intermedios (se expresan con valores decimales).

Ejemplos: Estatura, nota numérica, peso, la temperatura.

El dato es continuo cuando teóricamente puede tomar cualquier valor entre dos valores dados (un intervalo), es decir, cuando admite valores fraccionarios, o decimales. En general las medidas dan origen a datos continuos, mientras que las enumeraciones y conteos originan datos discretos. 

Datos cronológicos: Cuando los valores de los datos varían en diferentes instantes o períodos de tiempo, los datos son reconocidos como cronológicos. Los datos cronológicos se subdividen en datos permanentes y en datos periódicos:

a) Permanentes: Son aquellos que se están tomando permanentemente y sin ningún tipo de interrupción en el tiempo.

Ejemplos: La tasa de cambio del dólar, los indicadores económicos.

b) Periódicos: Son aquellos que se toman en un momento dado y que luego son interrumpidos por cierto lapso de tiempo, para ser reanudados de nuevo.

Ejemplos: La tasa de inflación, la información sobre una maquina industrial, las notas finales de cada periodo, los estudiantes que se matriculan semestralmente en una universidad.

Datos geográficos: Cuando los datos están referidos a una localidad geográfica se dicen que son datos geográficos.

Los datos geográficos se dividen en datos locales, nacionales e internacionales.

a) Locales: Son aquellos que se han tomado o se refieren a una región pequeña tal como un barrio, un municipio o un departamento.

Ejemplos: Los impuestos predial e industria y comercio, la tasa de desempleo de la ciudad,

b) Nacionales: Son aquellos que se han tomado a lo largo del territorio de un determinado país.

Ejemplos: Las exportaciones nacionales de café, el producto interno bruto (PIB), la copa mustang de fútbol.

c) Internacionales: Son aquellos que proporcionan información en la que interviene dos o más países.

Ejemplos: El comercio exterior entre los países del grupo andino, el tratado la libre comercio entre EE.UU. y Colombia, el mundial de fútbol.

FUENTES DE DATOS ESTADÍSTICOS:

Los datos estadísticos necesarios para la comprensión de los hechos pueden obtenerse a través de fuentes primarias y fuentes secundarias.

Fuentes primarias: Son aquellos datos obtenidos ya sea por encuesta directa o mediante la utilización de cuestionarios, o como resultado de la observación directa; Se puede decir también que son datos publicados por quien recoge directamente de la fuente de información primaria. Son fuentes primarias: entrevistas, correo, llamadas telefónicas.

Fuentes secundarias: En estas, los datos se obtienen de publicaciones, hechos por personas o entidades con anterioridad, las cuales pueden ser reproducciones totales o parciales. Son valiosas para cualquier tipo de investigación. 

Son fuentes secundarias: bibliotecas, centros de documentación, folletos, revistas archivos, Internet. etc. En la práctica, es aconsejable utilizar fuentes de datos primarias y en última instancia cuando estas no existan, utilizar datos de fuentes secundarias. Con este último tipo no debemos pasar por alto que la calidad de las conclusiones estadísticas depende en grado sumo de la exactitud de los datos que se reciben. De nada serviría usar técnicas estadísticas precisas y refinadas para llegar a conclusiones valederas, si estas técnicas no son aplicadas a datos adecuados o confiables.

 Ejemplo: Si un investigador quiere conocer el número de alumnos repitentes en educación media, clasificados por ciclos, para los últimos diez años, el investigador puede usar una fuente primaria, tal como la memoria y si esta no fuera suficiente cuenta con una fuente secundaria como los archivos del Ministerio de Educación cada año.

MÉTODOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS 

En estadística se emplea una variedad de métodos distintos para obtener información sobre lo que se desea investigar. Discutiremos aquí los métodos más importantes, incluyendo las ventajas y limitaciones de estos. 

La entrevista personal: los datos estadísticos necesarios para una investigación, se reúnen frecuentemente mediante un proceso que consiste en enviar un entrevistador o agente, directamente a la persona investigada. El investigador efectuará a esta persona una serie de preguntas previamente escritas en un cuestionario o formulario, donde anotará las respuestas correspondientes. Este procedimiento que se conoce con el nombre de entrevista personal, permite obtener una información más veraz y completa que la que proporcionan otros métodos, debido a que al tener contacto directo con la persona entrevistada, el entrevistador podrá aclarar cualquier duda que se presente sobre el cuestionario o investigación. Otra ventaja es la posibilidad que tienen los entrevistadores de adaptar el lenguaje de las preguntas al nivel intelectual de las personas entrevistadas. Una de las desventajas de este método se debe a que si el entrevistador no obra de buena fe o no tiene un entrenamiento adecuado, puede alterar las respuestas por las personas entrevistadas. Otra desventaja es su alto costo, ya que resulta bastante oneroso el entrenamiento de los agentes o entrenadores y los supervisores de estos, sobre todo si se trata de una investigación extensa. 

Cuestionarios por correo: Consiste en enviar por correo el cuestionario acompañado por el instructivo necesario, dando en este no solo las instrucciones pertinentes para cada una de las preguntas, sino también una breve explicación del objeto de la encuesta con el fin de evitar interpretaciones erróneas. Una de las ventajas es que tienen un costo muy inferior a la entrevista personal, puesto que no hay que incluir gastos de entrenamiento de personal, el único gasto sería el de franqueo postal. Dentro de las desventajas de este procedimiento podemos señalar que solo un porcentaje bastante bajo de estos es devuelto, en algunos casos no estamos seguros de que los formularios hayan sido recibidos por sus destinatarios y que hayan sido respondido por ellos mismos. Lo que trae como consecuencia que la información se obtenga con una serie de errores difíciles de precisar por el investigador.

 Entrevista por teléfono: como lo indica su nombre, este método consiste en telefonear a la persona a entrevistar y hacerle una serie de preguntas. Este método es bastante simple y económico, ya que el entrenamiento y supervisión de las personas encargadas de efectuar las preguntas es siempre fácil. Entre las limitaciones que presenta este método podemos señalar el número de preguntas que pueden formularse es relativamente limitado; además las investigaciones efectuadas por este método tienen un carácter selectivo, debido a que muchas de las personas que potencialmente podrían ser investigadas no posee servicio telefónico, por lo que quedan sin la posibilidad de ser entrevistados. 

Instrumentos para la recolección de datos:  En cualquier tipo de investigación y aun más en la investigación estadística, el investigador para recolectar la información, debe elaborar un estudio de pregunta. Para tal fin se usan los cuestionarios como principal herramienta en la recolección de datos. 

Los cuestionarios en general, constan de las siguientes partes:

 a. Encabezado: Esta conformado por el nombre del patrocinador de la encuesta, (oficial o privada), nombre de la encuesta, número del cuestionario, nombre del encuestador, lugar y fecha de la entrevista.

 b. Datos generales del encuestado: Apellidos, nombres, cédula de identidad, nacionalidad, sexo, edad o fecha de nacimiento, estado civil, grado de instrucción, ocupación actual, ingresos, etc.

 c. Cuerpo del cuestionario: Son las preguntas con los datos que nos interesa conocer para construir el propósito de la investigación.

Consideraciones que debemos tomar en cuenta: 

* El cuestionario debe ser conciso; tratar en lo posible de que con el menor número de preguntas, se obtenga la mejor información. 

* Claridad de la redacción; evitar preguntas ambiguas o que sugieran respuestas incorrectas, por lo que deben estar formuladas las preguntas de la forma más sencilla. 

* Discreción: un cuestionario hecho a conciencia, no debe tener preguntas indiscretas o curiosas, sobre datos personales que puedan ofender al entrevistado. 

* Facilidad de contestación: se deben evitar, en lo posible, las preguntas de respuestas libres o abiertas y también la formulación de preguntas que requieran cálculos numéricos por parte del entrevistado. 

*Orden de las preguntas: estas deben tener una secuencia y un orden lógico, agruparlas procurando que se relacionen unas con otras.

 

                                          LA INFORMACIÓN

Es un conjunto de datos que se presentan en forma inteligible al receptor. Tienen un valor real para el usuario, al aportarle nuevo conocimiento. “Los datos se convierte en información cuando se les transforma para comunicar un significado o proporcionar conocimientos, ideas o conclusiones”

La información está conformada por datos que tienen significado, propósito y utilidad.

La información debe reunir ciertas características para que sea útil; debe reducir la incertidumbre y aportar nuevos conocimientos; de allí, que tenga que cumplir con las siguientes propiedades:

Exactitud: La información debe ser exacta o veraz para evitar que se generen dudas con respecto a ella o a lo que nos quiere decir.

Precisión: La información debe ser precisa con el fin de que satisfaga todas nuestras inquietudes y no nos genere mas preguntas de las que ya tenemos.

Origen: La información debe tener un origen que nos indique de donde proviene y si surgió de una fuente primaria o secundaria.

Temporalidad: La información debe presentarse enmarcada en una época histórica que permita al lector enfocarse en el tiempo en que suceden los hechos que le son presentados.

ATRIBUTOS DE LA INFORMACIÓN

a. Relevancia. La información es relevante si sirve al receptor en la solución de un problema o le ayuda a tomar decisiones.

b. Plenitud. Indica al usuario todo lo que necesita saber acerca de una situación en particular.

c. Actualidad. Tiempo transcurrido desde el momento preciso en que se produjo el hecho que originó el dato y el momento en que la información queda disponible para que la pueda utilizar el usuario.

d. Oportunidad. Estar disponible en el momento en que se requiera.

e. Significado. Ser comprensible e interesante para el usuario y debe contar con el mayor contenido semántico posible, pero evitando grandes volúmenes de ella.

f. Coherencia. Permitir resultados concordantes, tener consistencia y ajustarse a la realidad.

g. Seguridad. Estar protegida, es decir, no sufrir deterioro alguno por causas físicas o lógicas del programa.

 

Actividad

TALLER 2

1. Realice un listado de ejemplos de variables cualitativas y cuantitativas

2. Toamdando el listado de los ejemplos de las variables cuantitativas escriba frente a ella si corresponde a una variable cuantitativa discreta o si es una variable cuantitativa continua

3. Realice una encuesta variable cuantitativa via whatsapp, donde realice una sola pregunta a 20 contactos. Con esta información elabore una tabla de frecuencia datos sin agrupar y elabore una grafica circular y una de barras.