LA REPRODUCCION EN PLANTAS
TALLER 3 29 DE MARZO ENTREGA 5 DE ABRIL
n las plantas, el proceso de reproducción puede ser de dos tipos: sexual y asexual.
En la reproducción sexual participan dos células sexuales, y en la reproducción asexual no, esa es la diferencia principal de los dos tipos de reproducción.
Muchas plantas se reproducen sexualmente, y los ejemplos más conocidos son los de aquellas que producen flores.
En las flores se encuentran los órganos reproductores. Hay plantas que tienen flores con órganos masculinos, y otros individuos tienen flores con órganos femeninos.
También hay plantas, como el maíz, en las que todos los individuos producen ambos tipos de flores, es decir, en un mismo individuo hay flores con órganos masculinos y también flores con órganos femeninos.
Pero también existen plantas cuyas flores tienen ambos órganos, femenino y masculino.
Observa la siguiente imagen donde se presentan las partes de una flor:
En la imagen puedes observar todas las partes de la flor: Estigma, corola, estambre, estilo, cáliz, pedúnculo, óvulos, ovario, sépalo, pétalos, antera, filamento, pistilo.
El cáliz de la flor está formado por un grupo de estructuras llamadas sépalos . Tiene forma de copa y sostiene y protege al resto de la flor.
La corola , formada por el grupo de pétalos , brinda protección a las estructuras internas de la flor; sus colores y olores atraen a insectos como las abejas, a las aves e incluso a los murciélagos.
Los estambres tienen dos estructuras importantes: La antera y el filamento . Las anteras contienen el polen que vemos como polvo. Cada grano de polen contiene células, una de las cuales forma el tubo polínico para la reproducción de la planta. El filamento sostiene a la antera en alto para facilitar la dispersión del polen.
El conjunto de estambres de una planta con flor constituye el órgano sexual masculino y se le llama androceo .
En la reproducción asexual de las plantas no hay unión de una célula sexual masculina con otra femenina.
Las plantas tienen tejidos con la capacidad de formar nuevas estructuras, como raíces, hojas y nuevos tallos, de ese modo un organismo puede originar otro a partir de una pequeña parte de sí mismo, esto se menciona en las páginas 46 y 47 del libro de Ciencias Naturales:
Es probable que hayas visto sembrar tallos que no tienen flores o frutos y que después crecen, ¿Conoces alguna planta de este tipo? ¿Qué pasa si siembras el tallo de un geranio o un malvón?
Al sembrar el tallo de un geranio, malvón o clavel en condiciones adecuadas, crece una nueva planta. Muchas plantas pueden reproducirse por medio de los tallos, hojas y raíces, en este tipo de reproducción no hay unión de las células sexuales masculinas con las femeninas, por eso se le llama reproducción asexual.
De este modo, un organismo origina otro a partir de una pequeña parte de sí mismo.
Eso quiere decir que puedes obtener una planta completa de sólo una parte, por ejemplo, una hoja o un pedazo de tallo, en las plantas eso es algo natural y muy común.
Revisa algunos ejemplos:
También hay plantas que pueden reproducirse a través de sus hojas. Tal es el caso de las begonias, millonarias, violetas o el coleo. Solamente hay que hacer que las hojas permanezcan en contacto con agua y, al cabo de unos días, empiezan a desarrollar raíces y nuevas hojas.
- Lee atentamente y ubica las palabras desconocidas para ti y busca su significado
- Realiza un dibujo de la flor y sus partes señalando las partes femeninas y las masculinas
- De las formas de reproducción asexual cual te llama la atención y porque