LA MATERIA TALLER 1
15 DE FEBRERO ENTREGA 22 DE FEBRERO
¿Qué es la materia?
Llamamos materia a todo aquello que ocupa un lugar determinado en el universo o espacio, posee una cantidad determinada de energía y está sujeto a interacciones y cambios en el tiempo, que pueden ser medidos con algún instrumento de medición.
Desde un punto de vista químico, la materia es el conjunto de los elementos constituyentes de la realidad perceptible, o sea, lo que constituye las sustancias a nuestro alrededor y a nosotros mismos. La química es la ciencia que se ocupa de estudiar la composición y transformación de la materia.
Empleamos el término materia como un sinónimo de sustancia, es decir, de la cosa de la que están hechos los objetos, y la comprendemos científicamente como algo distinto a las fuerzas o energías, que están más referidas a las dinámicas que interactúan con los objetos.
La materia se encuentra en todas partes y en cualquier estado físico (sólido, líquido, gaseoso, plasma). Hay materia en el aire que se respira, así como en un vaso de agua. Todo lo que vemos, sentimos y tocamos es materia, y por eso es fundamental para el desarrollo de la vida en el planeta.
Hasta donde sabemos, químicamente la materia está formada por partículas microscópicas, que llamamos átomos. Los átomos constituyen las unidades fundamentales de la materia. Cada átomo tiene las propiedades del elemento químico al que pertenece. Existen hasta ahora 118 elementos químicos que están ubicados, ordenados y clasificados en la Tabla Periódica de los elementos.
Por otra parte, los átomos son distintos entre sí, dependiendo de la cantidad o distribución de sus partículas subatómicas, que son siempre de tres tipos: electrones (carga negativa), protones (carga positiva) y neutrones (carga neutra). Los protones y neutrones están en el núcleo atómico, y los electrones en torno a él.
Las reacciones entre las formas de la materia o las distintas sustancias se conocen como reacciones químicas
¿Qué son las propiedades de la materia?
La materia es todo aquello que ocupa una parte observable del espacio y tiene una cierta cantidad de energía asociada. Esto hace que tenga localización espacial, directamente afectada por el paso del tiempo. Dicho de otra manera, la materia es aquello de lo que está hecho el universo, y que además se puede medir de alguna forma.
Las propiedades de la materia se dividen en generales (propiedades en común que tienen todos los cuerpos y no permiten diferenciar una sustancia de otra) y específicas (propiedades intrínsecas de la materia que permiten diferenciar un cuerpo de otro).
Las propiedades generales de la materia son:
- Extensión. Espacio o volumen que ocupa un determinado cuerpo.
- Masa. Cantidad de materia que contiene un cuerpo.
- Inercia. Capacidad de conservar su estado de reposo o movimiento sin intervención de una fuerza.
- Porosidad. Espacio que existe entre las partículas de un cuerpo.
- Divisibilidad. Capacidad de subdivisión en partes más pequeñas de la materia.
- Peso. Fuerza que ejerce la gravedad sobre un cuerpo material.
Sigue en: Propiedades generales de la materia
Propiedades específicas de la materia
Las propiedades específicas de la materia se clasifican en:
Propiedades físicas (definen la forma y el estado en que se puede medir de la materia):
- Densidad. Cantidad de masa por unidad de volumen. Cada material tiene su propia densidad.
- Punto de fusión. Temperatura a la que la sustancia cambia de estado sólido a líquido (es una propiedad intensiva de la materia sólida).
- Conductividad eléctrica. Capacidad de un material para conducir la corriente eléctrica a través de su estructura. Existen materiales que son buenos conductores de la electricidad (como los metales) y materiales aislantes (como el vidrio, el plástico y la madera).
- Conductividad térmica. Grado o medida en que un material puede conducir calor. La temperatura, los cambios de fase del material y la conductividad eléctrica influyen en la conductividad térmica. Muchos metales tienen buena conductividad térmica, mientras que los polímeros no tienen buena conductividad térmica y los materiales como el corcho, son aislantes térmicos.
- Punto de ebullición. Temperatura a la cual la presión de vapor de un líquido se iguala a la presión que rodea al líquido haciendo que el líquido se transforme en gas. Cuando la temperatura de un líquido supera su punto de ebullición, aumenta mucho la energía cinética de sus partículas (que es la energía que tienen como resultado de su movimiento). Las partículas romperán la tensión superficial del líquido debido a este aumento de movimiento y pasarán a la fase vapor.
Propiedades químicas (definen la reactividad de la materia, es decir, cuando una materia se convierte en otra nueva mediante una reacción química):
- Reactividad. Capacidad de una sustancia para reaccionar en presencia de otra sustancia.
- Combustibilidad. Capacidad de una sustancia para combustionar. La combustión es una reacción de oxidación que ocurre rápidamente, y si se descontrola, puede provocar explosiones. Los combustibles, como por ejemplo la gasolina, son sustancias que tienen alta combustibilidad.
- Acidez. Característica que tiene una sustancia de comportarse como un ácido. El pH de los ácidos disueltos en agua es menor que 7, mientras que el agua pura tiene pH=7.
- Alcalinidad. Capacidad que tiene una sustancia para contrarrestar el efecto de un ácido, es decir, para neutralizarlo
Fuente: https://concepto.de/cuales-son-las-propiedades-de-la-materia/#ixzz90KmTw4DB
ACTIVIDAD
- Lee atentamente para resolver esta actividad.
- realiza un resumen del anterior texto
- busca en el diccionario las palabras que para ti sean desconocidas