DBA5. Utiliza teoremas, propiedades y relaciones geométricas (teorema de Thales y el teorema de Pitágoras) para proponer y justificar estrategias de medición y cálculo de longitudes.
Evidencias de aprendizaje
Describe y justifica procesos de medición de longitudes.
Explica propiedades de figuras geométricas que se involucran en los procesos de medición. Justifica procedimientos de medición a partir del Teorema de Thales, Teorema de Pitágoras y relaciones intra e interfigurales.
Valida la precisión de instrumentos para medirlongitudes.
Propone alternativas para estimar y medir con precisión diferentes magnitudes.
EDITAR CONTENIDO
Ejemplo Camila observa un ave en un árbol y desea determinar la altura a la que se encuentra. Para ello utiliza un instrumento como el de la figura 1 (una escuadra isósceles y un pitillo). Además, en uno de los extremos ata un pedazo de hilo con un objeto que actúa como plomada.
En la figura , se observa la técnica que utiliza Camila para medir la altura a la que se encuentra el ave. Ella mira a través del pitillo y se aleja o se acerca del árbol hasta ubicarse en un punto donde pueda visualizar el ave. Luego, fija este lugar con una marca en el piso y mide la distancia h desde este punto hasta la base del árbol. Identifica y describe las figuras geométricas que usó Camila en el proceso de medición y
completa la tabla.
Justifica el procedimiento que utilizó Camila para establecer la altura a la que se encuentra el ave como h+H y propone mejoras al instrumento para realizar mediciones más precisas.